«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
La Unión Europea está negociando con Marruecos para liberalizar sus exportaciones

El Gobierno se gasta más de 26.000 euros en una feria para impulsar la agricultura marroquí

El ministro Planas, en la inauguración del Salón Internacional de Agricultura en Marruecos. Red social X

El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, participó el pasado 22 de abril en la inauguración del XVI Salón Internacional de la Agricultura en Marruecos (SIAM), celebrado en Mequinez. Este año, la feria tuvo como lema «Clima y agricultura: por unos sistemas de producción sostenibles y resilientes«, y España fue el país de honor, destacándose con un gran pabellón institucional financiado por el Gobierno de Sánchez que buscaba promover la potencia agroalimentaria española.

En el marco del evento, Luis Planas intervino en la ceremonia de apertura de la conferencia internacional sobre investigación agrícola junto a su homólogo marroquí, Mohamed Sadiki, y altos cargos de la Unión Africana y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El 23 de abril, el Ministro se reunió con empresarios de ambos países y participó en una jornada hispano-marroquí para discutir sobre tecnologías inteligentes e innovación aplicada a los cultivos.

Sin embargo, la visita no estuvo exenta de polémica. Tal y como Transparencia ha confirmado a LA GACETA, la participación del Ministerio de Agricultura en el SIAM, organizada con la colaboración de ICEX España Exportaciones e Inversiones, tuvo un costo total de 26.329 euros, cifra que ha sido duramente criticada. Este gasto del Gobierno cubrió el stand español en la feria, el IVA y los costos del viaje, incluyendo el alojamiento y desplazamiento de la comitiva que acompañó al ministro, compuesta por su director de gabinete, el director general de Alimentación y una asesora, además del personal de seguridad.

Las críticas se agravan en el contexto actual en el que, por ejemplo, hemos conocido que Marruecos ha superado a España como principal exportador de tomate en Europa. Este hecho ha generado una fuerte controversia debido a que el país islámico no sigue las mismas leyes europeas en términos de regulación agrícola, lo que se considera competencia desleal. La situación ha puesto en tela de juicio la conveniencia de que el Gobierno español invierta en un evento en un país que, según los agricultores, está perjudicando a los intereses de los españoles.

El viaje fue realizado en su mayoría en vuelos de la compañía Iberia, en asientos tanto de clase turista como de business, y aunque se solicitó información detallada sobre los gastos en hoteles y restaurantes, ésta fue denegada por razones de seguridad y privacidad.

Hace tan sólo cinco días, en torno a un millar de agricultores convocados por Coag y Asaja se concentraron en Andalucía como señal de protesta por la situación de los precios de las hortalizas en origen y las negociaciones de la UE para liberalizar las exportaciones de Marruecos. Y es que, a su juicio, esta renovación, que entienden que va a liberalizar el mercado agrícola, se traduciría en una pérdida de renta anual del 10% en las zonas productoras de España, donde se generaría una pérdida del empleo agrario estimada en un 10%.

+ en
.
Fondo newsletter