«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Tres de ellas menores de edad

El juzgado archiva la causa del incendio de Campanar en Valencia en el que murieron diez personas: «Fue un hecho accidental»

Fuego en el barrio de Campanar de Valencia. Europa Press

El Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia ha archivado la causa del incendio de dos bloques de viviendas en el barrio valenciano de Campanar, en el que el pasado mes de febrero de 2024 perdieron la vida diez personas —tres de ellas menores de edad— y dejó a cientos de familias sin casa, al no ver delito: «Se trata de un hecho accidental», señala.

Así se desprende de un auto en el que el juez acuerda el sobreseimiento provisional del procedimiento al no presentar los hechos caracteres de delito. Con ello, estima que no ha lugar a acordar la prórroga de la instrucción en esta causa ni a las diligencias interesadas por diferentes partes personadas en el procedimiento.

La causa judicial fue sobreseída al mes de su apertura, el 8 de marzo, decisión que fue confirmada 15 días después tras recibir el instructor un oficio policial en el que se descartaba la etiología criminal o delictiva del fuego. Esta decisión fue recurrida por víctimas personadas en el procedimiento y, en junio, la Audiencia de Valencia ordenó reabrir la investigación para dirimir posibles responsabilidades.

Tras ello, el juzgado reabrió el caso y practicó una serie de diligencias hasta que, en un auto con fecha de este viernes, ha acordado de nuevo el sobreseimiento de las actuaciones.

El instructor recoge en su nueva resolución, que no es firme, que la causa u origen del incendio se inició en una de las viviendas del edificio, en concreto en la puerta 86, «por causa accidental» y teniendo el foco en la cocina de la vivienda, en el frigorífico allí instalado, a partir del serpentín de dicho electrodoméstico en su parte posterior, «sin intervención humana».

Ese primer fuego, agrega, se propagó rápidamente al resto del edificio hasta su total destrucción, salvo la estructura básica del mismo. Junto a este daño material, el instructor destaca que «lo más lamentable» y «lo que ha constituido el mayor dolor» ha sido el fallecimiento de las diez víctimas «sin poder ser rescatadas, aun a pesar de toda la dedicación de los miembros del Cuerpo de Bomberos que intervinieron en las labores de extinción y rescate del fuego».

Al respecto, el magistrado destaca la «profesionalidad» y «máximo interés y dedicación en el cumplimiento de las normas» por parte de la propia Policía Judicial, del Grupo de Homicidios y la Policía Científica de la Policía Nacional. También alude a los bomberos intervinientes, «un plus en el ejercicio de su servicio que ha llevado a ocho de ellos a resultar con heridas graves en algún caso».

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter