El presidente del Gobierno, Pedro SÔnchez, no es el ideólogo del proyecto de ley que este martes ha aprobado el Consejo de Ministros y que quiere obligar a las grandes empresas a que sus consejos de administración estén formados por, al menos, un 40% de mujeres antes de julio de 2024.
Pese a que fue SÔnchez quien anunció el lunes la medida, fue el Partido Popular Europeo quien promocionó esta iniciativa en 2012. En concreto, la directiva nació de la mano de la comisaria popular luxemburguesa Viviane Reding, ha recordado el diario El Mundo. A finales de 2022 la presidente de la Comisión Europea, la también popular Ursula von der Leyen dio luz verde a la norma cuya trasposición a la legislación española es obligatoria.
Durante la comisión del Parlamento Europeo que la tramitó, los representantes populares, Javier Zarzalejos y Juan Ignacio Zoido votaron a favor, mientras que VOX se posicionó en contra.
La novedad que introduce SĆ”nchez en la norma se refiere a la fecha de cumplimiento. La del PP obliga a las grandes empresas que cotizan en Bolsa a que tomen medidas antes de julio de 2026 para que al menos el 40% de los puestos de director no ejecutivo o el 33% de todos los puestos de director estĆ©n ocupados por mujeres. El presidente del Gobierno, por su parte, avanza en dos aƱos poniendo como lĆmite julio de 2024.
De acuerdo con la directiva europea que España tiene que adoptar, las empresas cotizadas tendrÔn que informar a las autoridades competentes sobre la representación de hombres y mujeres en sus consejos de administración una vez al año y si no han cumplido deberÔn detallar sus planes para hacerlo.
AdemÔs, los Estados miembro establecerÔn sanciones disuasorias y proporcionadas para las empresas que no pongan en marcha procedimientos de contratación abiertos y transparentes y, ademÔs, los tribunales podrÔn anular el nombramiento de toda junta directiva que incumpla los principios de la directiva, explica El Mundo.