El vicepresidente del Govern, Pere AragonĆØs, ha eludido este miĆ©rcoles el conflicto con Quim Torra a pesar de los reproches lanzados por el presidente catalĆ”n a ERC y ha exhibido el acuerdo sobre presupuestos alcanzado entre el Govern y los ‘comunes’ como una muestra de Ā«consensoĀ» y Ā«diĆ”logoĀ» entre formaciones dispares.
AragonĆØs ha comparecido esta tarde ante la Comisión de EconomĆa del Parlament para presentar las cuentas para 2020, las primeras desde 2017, despuĆ©s de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, haya anunciado este mediodĆa que convocarĆ” elecciones en CataluƱa una vez que el Parlament tramite las cuentas.
El vicepresidente del Govern ha evitado referirse durante prĆ”cticamente toda su intervención al anuncio de Torra y a las crĆticas del president a ERC para justificar el fin de la legislatura, y se ha limitado a subrayar la necesidad de sacar adelante el presupuesto, cuyo debate final se ha fijado para el 18 de marzo, que se aplazarĆ” en torno a un mes mĆ”s en caso de que algĆŗn grupo solicite un dictamen al Consejo de GarantĆas Estatutarias.
Solo en un momento, al final de su intervención inicial, AragonĆØs ha asegurado que Torra tiene la Ā«competenciaĀ» de convocar los comicios, y ha destacado que el presupuesto Ā«ya no es de un Govern, sino del paĆsĀ», y ha comentado que el Govern Ā«que desplegarĆ” este presupuesto serĆ” el que surjaĀ» de las elecciones.
Con todo, AragonĆ©s ha reivindicado el acuerdo alcanzado con los comunes al comentar que los partidos del Govern y los comunes han sido capaces de dejar de lado sus intereses para pactar unos Ā«presupuestos de paĆsĀ», y ha tendido la mano tambiĆ©n al PSC y a la CUP para que haga suyo tambiĆ©n dicho acuerdo. Ā«No deberĆamos tener miedo a participar de este presupuestoĀ», les ha dicho.
Si bien Torra ha garantizado que las cuentas saldrĆ”n adelante, el viepresidente y conseller de EconomĆa ha alertado de que una nueva prórroga presupuestaria llevarĆa Ā«al colapso los servicios pĆŗblicosĀ» en CataluƱa, y de que serĆa Ā«una irresponsabilidad renunciar al potencial del presupuestoĀ» para 2020, aunque en ningĆŗn momento ha especulado con que las cuentas puedan encallar.
Aragonès ha querido agradecer expresamente a los comunes, con los que los republicanos han cerrado un acuerdo para las cuentas del 2020, que hayan dejado de lado sus diferencias ideológicas y se hayan mostrado «predispuestos al diÔlogo» por «el objetivo común de la mejora de la vida de los ciudadanos».
En esta lĆnea, ha destacado que el acuerdo alcanzado entre ERC, JxCat y los comunes sobre las cuentas evidencia que se han puesto Ā«las necesidades del paĆs por delante de los intereses de parteĀ», y ha resaltado que Ć©l, como independentista, querrĆa poder disponer de unos presupuestos de una CataluƱa independiente, pero que Ā«serĆa irresponsable desaprovechar los mĆ”rgenesĀ» que da el margen jurĆdico actual.
Aragonès ha comentado que el presupuesto para 2020 eleva el gasto en 3.070 millones de euros respecto a 2017 (+ 12,6 %), mientras que los ingresos crecen un 18 %, un total de 4.174 millones, gracias a la mejora de la recaudación.
El vicepresidente ha destacado que de 2010 a 2018 el Govern ha sido capaz de recortar el dƩficit un 89 %, y que estas cuentas tambiƩn recortarƔn el peso de la deuda sobre el PIB en 1,3 puntos porcentuales.
Ha recordado también que las cuentas que esta tarde ha aprobado el ejecutivo catalÔn contemplan el aumento salarial a los funcionarios, la promesa de recortar el 30 % las tasas universitarias o la reforma de impuestos como Sucesiones y el tramo autonómico del IRPF, entre otras medidas.
Por su parte, Ciudadanos, PSC, PPC y CUP han mostrado este miĆ©rcoles sus discrepancias, de distinta intensidad, al vicepresidente de la Generalitat y conseller de EconomĆa, Pere AragonĆØs, en la presentación de sus cuentas en el Parlament.
El diputado del PPC Santi RodrĆguez ha alertado de la pĆ©rdida de diputado de Torra puede influir en la validez de los acuerdos adoptados por la CĆ”mara catalana.
En el turno de rĆ©plica de grupos parlamentarios, el diputado de Cs, Josep MarĆa Cano, ha mostrado su desagrado por unos presupuestos que en su opinión Ā«ahogan a la clase mediaĀ» y que siguen Ā«la lógica del populismo y el separatismoĀ», aunque no ha dado pistas acerca de si su grupo solicitarĆ” un dictamen al Consejo de GarantĆas Estatutarias, lo que retrasarĆa la aprobación de las cuentas.