«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
impulsó distintas iniciativas culturales y patrimoniales

Fallece José María Ballester, un firme defensor del patrimonio

Homenaje a José María Balleter en los Premios Europeos de Patrimonio Europa Nostra, en La Granja. EL ADELANTADO

El director del área de Desarrollo Rural de la Fundación Botín, José María Ballester, falleció este martes a los 85 años. A finales de enero, recibió un homenaje en La Granja de San Ildefonso, durante la entrega de los Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural, en reconocimiento a su labor como socio fundador de la institución y su destacada trayectoria en la creación de los itinerarios culturales del Consejo de Europa, así como por su papel en la inauguración del Camino de Santiago.

Nacido en Madrid, pero segoviano de corazón, Ballester comenzó su carrera profesional en el ámbito periodístico, trabajando en redacciones como la del Diario Madrid. Su trayectoria en defensa del patrimonio también le llevó a colaborar en publicaciones como Cambio 16 y la revista Blanco y Negro. Fue un firme defensor del patrimonio, tanto en España como en el resto del mundo, logrando la designación del Camino de Santiago como Itinerario Cultural Europeo, un logro que alcanzó durante su etapa como director de Cultura, Patrimonio Cultural y Natural del Consejo de Europa, cargo que desempeñó con dedicación durante casi 25 años, desde 1979 hasta 2003.

Durante su tiempo en Estrasburgo, Ballester también impulsó importantes iniciativas culturales y patrimoniales en los países del este, especialmente en el periodo posterior a la caída del muro de Berlín, a finales de los años ochenta y principios de los noventa. Tras su regreso a España, se unió a la Fundación Botín como director de diversos programas regionales y continuó su implicación en proyectos y organizaciones como la Fundación Arte, Cultura y Patrimonio, de la cual fue miembro del Consejo Consultivo hasta su fallecimiento.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter