El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha manifestado que entiende que la postura de España y la postura de la Unión «sigue siendo una postura atlantista». «Nuestros aliados han sido y tienen que seguir siendo los Estados Unidos de Norteamérica. Esos son los aliados de la Unión Europea. Los que hemos tenido durante el último siglo, los que tenemos que seguir teniendo», ha dicho.
«Esto no va de sustituir el primer socio comercial de la Unión Europea por otro. Creo que es un error. Lo que sí me gustaría es que este viaje hubiese sido transparente y que se nos cuente a qué se fue, qué se concretó y si el presidente Zapatero, una vez más, es el que marca la política comercial y la política exterior de España. Eso sería doblemente grave. Todo parece indicar que el presidente del Gobierno lo que hace en materia de política comercial y en política exterior es lo que le dice el expresidente Zapatero», ha agregado.
El Partido Popular firmó en abril de 2013 «el memorando de entendimiento, intercambio y cooperación» con el Partido Comunista de China.
Lo hizo la ex secretaria general, María Dolores Cospedal, en la localidad china de Suzhou con Wang Jiarui, vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y ministro del Departamento Internacional del PCCh, junto a Esteban González Pons, hoy vicepresidente del Parlamento Europeo y vicesecretario general del PP. La rúbrica marcó «el inicio oficial del diálogo entre los dos partidos».
El memorando estableció que «las dos organizaciones» acordaban, «en base a los principios de independencia y autonomía, igualdad total, respeto mutuo y no intervención en los asuntos internos del país, llevar a cabo intercambios de forma activa con vistas a incrementar su conocimiento recíproco, ensanchar puntos en común, reforzar la confianza mutua, afianzar la relación de amistad, promover la cooperación y garantizar un desarrollo estable y a largo plazo de las relaciones chino-españolas».