«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
A través de un informe confidencial

FRONTEX advierte de la creciente actividad de mafias pakistaníes en la ruta de Canarias y el riesgo terrorista en el Sahel

Logo de Frontex. Belga Press

Un informe confidencial de FRONTEX, al que LA GACETA ha tenido acceso en exclusiva, revela un drástico aumento en la actividad de nuevas mafias de origen pakistaní operando en la ruta migratoria hacia las Islas Canarias. Este documento también resalta una creciente amenaza de seguridad para España, motivada por la inestabilidad en el Sahel debido al terrorismo.

La situación en las Canarias se ha complicado con la llegada de más de un centenar de inmigrantes ilegales de origen pakistaní detectados este año a lo largo de la ruta de África Occidental (hacia las Islas Canarias). Este número no sólo demuestra la existencia de redes de tráfico organizado desde Asia sino que también refleja una nueva dinámica en las llegadas migratorias a las islas. Las mafias pakistaníes están abriendo una ruta alternativa, diversificando las nacionalidades y complicando aún más la gestión de la inmigración para las autoridades españolas. Este cambio introduce no sólo desafíos logísticos sino también de seguridad, ya que existe la preocupación de que estas redes puedan estar conectadas con células terroristas o criminales más amplias, según se dirime del informe consultado por este medio.

El dosier de la Agencia Europea de Fronteras pone de relieve la inestabilidad en el Sahel, donde Burkina Faso, Mali y Níger han visto un aumento en las actividades terroristas. Esta inestabilidad ha forzado a miles de malienses a huir hacia Mauritania, incrementando la presión sobre las rutas migratorias hacia Europa. Con la presencia de mafias pakistaníes, la situación se torna aún más compleja, dado que estas redes podrían estar vinculadas con grupos extremistas, elevando el riesgo de que el terrorismo se extienda a destinos migratorios como Canarias. La posibilidad de que estas mafias estén facilitando la inmigración ilegal y actividades ilícitas de mayor calado, plantea un escenario de seguridad preocupante para España.

Mauritania, según FRONTEX, está soportando una carga significativa, albergando a unos 270.000 refugiados y solicitantes de asilo. El campo de Mbera ha visto un incremento notable, lo que, sumado a la operación de las mafias pakistaníes, satura aún más las capacidades locales para manejar la inmigración ilegal en territorio. Se estima que entre 350.000 y 400.000 jóvenes provenientes de diferentes puntos del Sahel, están actualmente en territorio mauritano, una cifra que representa aproximadamente el 10% del total de inmigrantes en la región. Este flujo masivo de personas podría intentar cruzar hacia Canarias, disparando exponencialmente la presión migratoria sobre el archipiélago y los riesgos asociados.

El informe proyecta una presión migratoria continua en Canarias, con previsiones de entre 11.000 y 15.000 intentos de cruce marítimo de cara a los próximos meses. La crisis en el Sahel y la actividad de estas mafias internacionales, ahora con un componente pakistaní, son factores críticos que requieren una respuesta coordinada y efectiva no sólo para la gestión de la inmigración ilegal sino también para la seguridad nacional, aseguran desde la entidad.

Los desafíos no se limitan a la capacidad de acogida o a la ayuda humanitaria; la presencia de nuevos traficantes y el aumento de refugiados en Mauritania suponen un riesgo de seguridad que no puede ser subestimado. La posibilidad de que estas redes estén involucradas en actividades más allá del tráfico de personas, incluyendo el terrorismo, requiere una vigilancia y una cooperación internacional intensificadas.

Este informe de FRONTEX subraya la necesidad de una estrategia migratoria y de seguridad más robusta y adaptativa frente a la nueva realidad de las rutas migratorias y los peligros asociados.

+ en
Fondo newsletter