«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

La Guardia Civil desmonta el bulo sobre el secuestro de mujeres en Asturias

Agente de la Guardia Civil. EUROPA PRESS

La Guardia Civil ha desmentido un bulo que asegura que se unos individuos que se identifican como policías están secuestrando mujeres en Asturias.

A raíz de la desaparición de tres mujeres en el Principado en apenas 15 días, un bulo sobre una supuesta red de secuestros está recorriendo las redes sociales.
‘’Hay unos señores de unos 40 años haciéndose pasar por policías en Asturias. Paran a señoras que van solas y les hacen salir del coche diciéndoles que tienen que hacer una especie de control y las meten en un coche. Máxima difusión, ya hay tres desaparecidas en Asturias’’, dice el mensaje que corre como la pólvora por whatsapp y otras redes sociales.
La Guardia Civil ha desmentido a través de su perfil de Twitter la existencia de una supuesta red de secuestro de mujeres:

Las tres mujeres desaparecidas en Asturias

La Guardia Civil y la Policía Nacional no han encontrado ningún indicio que permita relacionar a las tres mujeres desaparecidas en las últimas semanas en varias localidades de Asturias o que haga sospechar que éstas hayan sido forzadas y no voluntarias.
Según ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado, ambos cuerpos mantienen abiertas todas las hipótesis y continúan con las investigaciones «con todos los recursos disponibles» para dar con el paradero de las desaparecidas en Navia, Castrillón y Gijón.
La Delegación considera que estas desapariciones no son provocadas por la actuación de un grupo de delincuentes y que, por ello, no deben ser motivo de alarma, a la vez que pide confianza en la actuación de la Guardia Civil y la Policía Nacional.
Lorena Torre, de 40 años, desapareció el pasado jueves por la noche en Gijón y su coche apareció aparcado en las proximidades de la playa de El Rinconín y, según la Policía Nacional, vestía un plumífero verde, pantalón vaquero y botas.
Un día después se produjo en Avilés la desaparición de Concepción Barbeira, de 1,60 metros de altura y complexión delgada, tras salir de su casa en San Adriano (Castrillón) para dirigirse a su trabajo en el hospital San Agustín de Avilés, al que no llegó a incorporarse.
Su vehículo fue localizado horas después de que se denunciase la desaparición con las puertas abiertas y el bolso en su interior en la localidad de Santa María del Mar, en Castrillón.
El tercer caso es el de Paz Fernández Borrego, una gijonesa de 43 años, a la que se perdió la pista en Navia el pasado 13 de febrero y cuyo vehículo fue localizado junto al hospital de Jarrio.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

La madre de Gabriel no pierde la esperanza: 'Vamos a encontrarte'

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter