El PP advierte de que la Policía Municipal está «saturada» y está «dejando de atender avisos todos los días», por lo que acusa al Gobierno de Ahora Madrid de poner «en peligro la seguridad de los madrileños».
El Ayuntamiento de Madrid cumplirá con la sentencia que anula la resolución municipal por la que se modificó la plantilla de la Policía Municipal para mover a los agentes que componían los antidisturbios, pero no restablecerá las llamadas Unidades Centrales de Seguridad (UCES).
El Juzgado Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid anuló, por considerarla ilegal al no consultarse a los sindicatos, la resolución del Consistorio de abril de 2016 por la que se modificó la relación de puestos de trabajo y la plantilla presupuestaria del Área de Gobierno, Salud, Seguridad y Emergencias.
«Vamos a ejecutar la sentencia, pero reivindicamos la autonomía de las administraciones locales en la capacidad de autoorganizarse. Asumir esta resolución no conlleva que se restauren las unidades», ha señalado el delegado de Salud, Seguridad y Emergencias de la capital, Javier Barbero, en la comisión municipal de su área.
Barbero ha salido al paso de las críticas hechas por la concejal del PP Inmaculada Sanz, que ha calificado la disolución de las UCES de actuación «despótica» que obedece, a juicio de los populares madrileños a una «animadversión ideológica» hacia los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y una «rencilla» del director general de la Policía con esta unidad.
«Han vulnerado gravemente los derechos de esos policías con los que ni siquiera se sentaron a dialogar», ha censurado la edil del PP, que ha asegurado que los profesionales de las UCES no han servido para reforzar los distritos como aseguró Barbero.
Según Sanz, la Policía Municipal está «saturada» y está «dejando de atender avisos todos los días», por lo que acusa al Gobierno local de poner «en peligro la seguridad de los madrileños» y «desatender» distritos «conflictivos» como Tetuán, Villaverde, Usera o Vallecas.
Acusaciones que ha negado Barbero, que ha dicho que el hecho de no haber alcanzado un acuerdo con los sindicatos policiales no implica que no hubiese negociación y ha añadido que los distritos se han reforzado con 160 agentes procedentes de las UCES.
El concejal de Ahora Madrid ha defendido asimismo que el restablecimiento del orden público no es una competencia municipal sino que depende del Cuerpo Nacional de Policía, con el que los agentes municipales deben colaborar.
Barbero ha defendido asimismo que el modelo de Policía Municipal de Ahora Madrid es diferente al del PP por estar basado en el «trabajo preventivo y la proximidad los ciudadanos» y no en estrategias «reactivas».
«Tenemos otro modelo de seguridad, complementario al de la delegación del Gobierno, que tiene unas responsabilidades distintas a las nuestras», ha subrayado el delegado.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.