La Generalidad de Cataluña, liderada por el socialista Salvador Illa, ha anunciado un plan de cooperación internacional con Marruecos que incluye una aportación de 1,5 millones de euros. Esta inversión, canalizada a través de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, tiene como objetivo impulsar la igualdad de género, combatir la violencia hacia las mujeres y fortalecer los derechos humanos en el país norteafricano.
Según el acuerdo firmado con la Comisión Europea, los fondos serán destinados a un proyecto en marcha en Marruecos enfocado en la promoción de los derechos humanos y el fortalecimiento de la sociedad civil. En concreto, el programa contempla medidas como la lucha contra el matrimonio infantil, el apoyo a madres solteras y la mejora del papel de las mujeres en el desarrollo local.
«Este acuerdo refuerza nuestra alineación con las prioridades de la Unión Europea en derechos humanos, paz y desarrollo sostenible», destacó la Generalidad en su comunicado del pasado 12 de noviembre. Marruecos ha sido definido como un «país prioritario» en la política de cooperación catalana, lo que refleja el interés estratégico de la Generalidad en fomentar el diálogo entre instituciones marroquíes y organizaciones de la sociedad civil.
Esta inversión adelantada por OkDiario ha generado críticas al contrastar con la situación financiera de Cataluña. En noviembre de 2023, el Gobierno de Pedro Sánchez acordó con ERC condonar 15.000 millones de euros de la deuda catalana como parte de las negociaciones para la investidura del presidente socialista. Illa, por su parte, mantiene la exigencia de que el Estado asuma una parte significativa del pasivo de la comunidad autónoma.
En respuesta a las críticas, el Ejecutivo central señaló que este tipo de medidas se aplicarán de manera proporcional al resto de comunidades autónomas. María Jesús Montero, ministra de Hacienda, aseguró que el criterio adoptado con Cataluña será replicado en las regiones de régimen común, en línea con los compromisos anunciados por Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes de diciembre de 2024.
La violencia sexual se multiplica en Cataluña
A todo esto se suma la situación que sufre la comunidad autónoma como consecuencia de haber desarrollado una política de puertas abiertas. Las agresiones sexuales en Cataluña han experimentado un alarmante incremento del 503,9% en los últimos ocho años, según el último balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior. Este informe revela que, entre enero y septiembre de 2024, se registraron 1.280 violaciones en la región, una cifra muy superior a las 254 denuncias contabilizadas en 2016.
Además de este preocupante aumento, los datos reflejan un crecimiento global en otras tipologías penales en Cataluña. Durante los primeros nueve meses de este año, se registraron 3.304 delitos sexuales, lo que representa un incremento del 4% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 3.180 casos.