«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
AL MENOS 27 VƍCTIMAS DESDE 2015

La Guardia Civil alerta de los matrimonios forzados en España: «Es una realidad que no estÔ visibilizada»

matrimonio forzoso forzado
Foto de archivo. Europa Pres

La Guardia Civil y la asociación Amar Dragoste han presentado este lunes la campaƱa ‘Esto no es un juego de niƱas’ en la que alertan de la Ā«esclavitud de los matrimonios forzadosĀ» del que son vĆ­ctimas mujeres, muchas de ellas menores de edad, por las que se llega a pagar hasta 15.000 euros contra su voluntad.

La teniente coronel Dolores Gimeno, jefa del Departamento de Inteligencia Criminal y Coordinación de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil, ha señalado la importancia de romper con barreras como la «cuestión cultural» que tolera este tipo de prÔcticas perseguidas penalmente.

«Hay organizaciones criminales que han entrado de lleno en esta prÔctica porque ven un Ômbito de negocio muy rentable», ha señalado en una rueda de prensa en la que ha señalado que estas mafias llegan a pagar entre 3.000 y 15.000 euros por una niña para que, contra su voluntad, pueda casarse con una persona, por ejemplo para adquirir la nacionalidad española con mayor prontitud.

«En España es una realidad que no estÔ visibilizada«, ha comentado la teniente coronel.

En la rueda de prensa, la directora de la asociación Amar Dragoste, Carolina SÔnchez, ha recordado casos como el de las hermanas pakistaníes que vivían en Terrasa y fueron engañadas y asesinadas por miembros de su familia en PakistÔn cuando trataron de poner fin a sus matrimonios forzados. En mayo, este caso puso en primer plano esta problemÔtica que deja 27 víctimas desde 2015 en España, según datos del Ministerio del Interior.

El perfil mayoritario de víctima es una mujer joven, muchas veces niñas, procedentes de África o Europa del Este. «Hay que luchar con un enfoque de derechos humanos, de género y teniendo en cuenta los flujos migratorios», ha señalado la presidenta de la asociación Amar Dragoste, que presta ayuda a las mujeres que sufren este tipo de violencia.

El vídeo de la campaña incide en la importancia de denunciar los matrimonios forzados. En este sentido, la teniente coronel Gimeno ha puesto ejemplos de casos reales detectados por la Guardia Civil como una dependienta de un comercio que alertó de que una niña había dejado de ir al colegio y vivía con otra familia tras ser casada con una persona mayor, o un trabajador de un hostal que avisó de una menor alojada que iba a ser vendida.

También ha dado cuenta de casos de profesoras que se percatan de alumnos víctimas de estas prÔcticas o un padre que denunció el secuestro de su hija por parte de su futuro marido, así como un joven que avisó de que su novia, menor de edad, había desaparecido porque la iban a casar con otra persona: esta menor apareció un día en zapatillas y desorientada.

«Sin estas personas que colaboraron, estas niñas serían casos esclavitud», ha enfatizado la teniente coronel. La asociación Amar Dragoste ha dado datos como que cada dos segundos una niña es obligada a casarse a nivel mundial y que la pandemia de Covid-19 ha incremento esta problemÔtica: «Hasta cien millones de niñas podrían estar en riesgo de contraer matrimonio forzosamente».

En la presentación de la campaña se ha hecho hincapié en que se deben prevenir, perseguir y sancionar las prÔcticas que supongan una vulneración de la libertad y los derechos de las mujeres y de la infancia.

En este sentido, la campaña, que serÔ difundida en los perfiles de redes sociales de la Guardia Civil y de Amar Dragoste, ofrece las claves de detección de posibles víctimas. Para ello, ambas instituciones publican un decÔlogo de preguntas que las niñas deberían hacerse para detectar si se encuentran ante un caso de matrimonio forzado.

TEMAS |
.
Fondo newsletter