Los anteriores gobiernos andaluces del PSOE utilizaron la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), como plataforma para incorporar a familiares y personas cercanas a dirigentes del partido, según detalla un reciente informe de la Guardia Civil. La entidad, disuelta en 2011, había sido concebida para impulsar programas de capacitación laboral y combatir el desempleo en la región, pero acabó convirtiéndose en una red clientelar sostenida con dinero público.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido un extenso informe al juez instructor del caso, José Ignacio Vilaplana, del Juzgado de Instrucción nº 6 de Sevilla. El documento, de más de 700 páginas, expone con detalle cómo al menos 84 personas fueron incorporadas a la fundación de forma presuntamente arbitraria, sin respetar los principios legales de igualdad, mérito y transparencia que rigen en el acceso al empleo público. La mayoría de los nombres que aparecen en el informe coinciden con los denunciados por el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), organización que destapó el caso.
Uno de los casos más destacados es el de Carmen Ibanco, esposa de Juan Espadas, actual portavoz del PSOE en el Senado y exlíder socialista en Andalucía. Según el análisis de la UCO, su contratación presenta numerosas irregularidades: su currículum fue enviado directamente al responsable de Recursos Humanos, la solicitud carecía de firma y no se ha localizado ningún documento oficial de baremación que justificase su selección. A pesar de estos indicios, fue convocada para una entrevista tan solo un día después de mostrar su interés por el puesto, y firmó su contrato apenas una semana más tarde.
Ibanco aseguró durante su comparecencia parlamentaria en 2021 que conoció la oferta a través de una publicación en prensa y que actuó por iniciativa propia. Sin embargo, su declaración ante los diputados generó suspicacias al no poder describir con claridad las tareas que desempeñó en la fundación. Se limitó a afirmar que «utilizaba el WordPerfect», un software en desuso desde hace décadas, sin concretar su labor en el proyecto para el que fue contratada.
La Faffe, creada en 2003 bajo la presidencia de Manuel Chaves, fue disuelta en mayo de 2011 por el gobierno de José Antonio Griñán. Al día siguiente, sus 1.664 empleados fueron absorbidos por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), y muchos de ellos —incluida Ibanco— conservaron su puesto gracias a un reciente proceso de consolidación de personal temporal, que los convirtió en empleados fijos de la Junta de Andalucía.