«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Recurre a la «confusión» tras su «coalición» con los socialistas en la UE

La misión imposible del PP: parecer oposición de Sánchez en campaña mientras vota lo mismo que el PSOE el 90% de las veces en Bruselas

Alberto Núñez Feijoo y Dolors Montserrat. Europa Press

El Partido Popular considera que las elecciones del próximo 9 de junio son un «plebiscito» sobre Pedro Sánchez, aunque en realidad no se vote sobre el próximo Gobierno de España, sino la configuración del Parlamento Europeo, donde los populares han conformado una «coalición» con los socialistas y con los verdes en la pasada legislatura, votando casi el 90% de las veces igual que el PSOE.

Está recurriendo a un discurso ambiguo, contradictorio. Hace unas semanas pidieron el voto en Cataluña a quienes están en contra de la «inmigración ilegal», pero antes (a primeros de abril) apoyaron (de la mano de la izquierda y los separatistas) la regularización de 500.000 inmigrantes ilegal en el Congreso. Ayer se opusieron a los «muros» (en palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso), en el acto electoral en Madrid.

Tras el anuncio del reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, el PP también recurrió a la estrategia de la confusión. El presidente andaluz, Juanma Moreno, dijo que es partidario de que se alcance «un acuerdo entre la comunidad internacional y, sobre todo, entre ambas naciones, para que haya una realidad, dos Estados en el mismo territorio«. Ayuso, por su parte, espetó a Más Madrid que pretende que las democracias «hagan con Hamás lo mismo que con ETA».

La misma «estrategia» han seguido ante la ruina del sector primario en España tras la aprobación —con su voto y el de los socialistas— del Pacto Verde. Aprueba la legislación «ecologista» que destruye a los productores españoles y ahora su candidata, Dolors Montserrat, sostiene que «los agricultores no son una gestoría y hay que reducirles los trámites burocráticos (…). No podemos permitir la competencia desleal», dijo. Al mismo tiempo, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz (PP), señaló el pasado jueves que la Agenda 2030 —el plan globalista que rechazan agricultores, ganaderos y pescadores— «preside cada una de las acciones» del Gobierno popular (con mayoría absoluta).

«Prácticamente todo lo que hace el Gobierno de la Junta de Andalucía tiende al cumplimiento de esos ODS», añadió Sanz, antes de reiterar que en 2023 ejecutó o diseñó 169 actuaciones para cumplir dicha agenda. «Lógicamente se puede querer más y nosotros queremos más», apostilló.

+ en
.
Fondo newsletter