«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
POR CADA VIVIENDA EN ALQUILER EN BARCELONA HAY 341 INTERESADOS

La oferta de vivienda en alquiler en Cataluña ha caído un 42% en los últimos cinco años

La Sagrada Familia, en Barcelona (Cataluña). Europa Press

Un estudio del Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos enciende las alamas sobre la drástica reducción del 42% que ha experimentado el mercado de las viviendas en alquiler en Cataluña en los últimos cinco años, pasando de 199.050 unidades disponibles en 2019 a 114.878 el año pasado.

La situación, que es similar a la que experimenta una zona de alta demanda como el País Vasco, lleva a que allí la presión por cada vivienda en alquiler que sale al mercado sea hasta cuatro veces mayor de lo que es en el resto de España, según información publicada por eleconomista.es.

Se espera que en Cataluña la tendencia al cierre de 2025 deje un indicador incluso más crítico en este sentido, con una pérdida de hasta el 58% de las viviendas que entran en el mercado de alquileres, según comenta Sergio Cardona, analista del Observatorio del Alquiler.

De acuerdo con dicha fuente la sensible baja de unidades disponibles para ser arrendadas en ciudades como Barcelona está directamente relacionada al aumento de los alquileres temporales para turismo, que les permiten a los propietarios maximizar los beneficios de sus propiedades.

Añade Cardona que allí, «según los últimos datos del INE, basados en el consumo de electricidad, hablan de que más de un 9% de los pisos de la ciudad están vacíos en 2024″.

Esta preocupación es reforzada por los números que, a su vez, ofrece el Barómetro del Alquiler en Barcelona, que indica que, por cada vivienda que sale al mercado, se estima que hay cerca de 341 interesados en arrendarla, presionando enormemente la demanda de inmuebles y, por ende, los precios de los mismos.

+ en
Fondo newsletter