«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Subrayan su importancia como principal estrategia de contención

Las autoridades sanitarias de Melilla piden vacunaciones masivas contra el sarampión por múltiples casos llegados de Marruecos

Un bebé contrae el sarampión. Redes sociales

La Dirección General de Salud Pública de la Ciudad Autónoma de Melilla ha lanzado una advertencia sanitaria urgente tras la aparición de varios casos de sarampión en el hospital local. Las autoridades han identificado que la mayoría de los pacientes no estaban inmunizados y habían viajado recientemente a Marruecos o mantenido contacto con personas procedentes de ese país, donde se ha registrado un notable aumento de la enfermedad. Ante este brote, se ha instado a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención, especialmente mediante la vacunación.

El sarampión es una infección vírica altamente contagiosa que puede provocar fiebres elevadas y complicaciones graves, como neumonía y encefalitis. Estas complicaciones pueden derivar en secuelas permanentes o incluso en la muerte, especialmente en menores de edad y adultos sin inmunización previa. Por ello, la Dirección General de Salud Pública subraya la importancia de la vacunación como principal estrategia de contención.

La institución ha recomendado a todas las personas nacidas a partir del 1 de enero de 1978 que revisen su historial de vacunación. Aquellos que no hayan recibido las dos dosis de la vacuna Triple Vírica (TV), que protege contra sarampión, paperas y rubéola, deben acudir cuanto antes a su centro de salud o a una de las clínicas asociadas, tanto públicas como privadas. La medida se considera esencial debido a la constante movilidad entre Melilla y Marruecos y al aumento de contagios en la región.

Randa Mohamed, responsable de la Dirección General de Salud Pública, ha enfatizado la urgencia de la inmunización y ha señalado que «vacunarse es la herramienta más eficaz para evitar la propagación del sarampión y proteger a la población de complicaciones severas». Asimismo, ha recomendado especialmente a los docentes y al personal sociosanitario que verifiquen su estado de vacunación, ya que su constante contacto con otras personas los coloca en un grupo de riesgo.

+ en
Fondo newsletter