Las asociaciones AVA-Asaja y Unió alertan del riesgo que supone para la agricultura valenciana los acuerdos que está planteando la Unión Europea con Mercosur, que califican de «perjudicales». Entre las demandas se encuentran la reciprocidad y la evaluación «rigurosa de los impactos sobre el sector agrario europeo de los nuevos tratados».
Lo han hecho a través de un manifiesto se dio a conocer en la protesta del pasado viernes que protagonizaron ambas organizaciones frente a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia con motivo de la cumbre de los ministros de comercio de la Unión Europea en la ciudad. Una concentración minoritaria, después de que la Delegación del Gobierno denegara la tractorada.
Ambas organizaciones agrarias piden «fijar desde la perspectiva científica un número máximo de detecciones de cada plaga o enfermedad de cuarentena a efectos de prohibir las exportaciones de un país tercero con destino Unión Europea» hasta que sea capaz de garantizar la seguridad fitosanitaria.
Cristóbal Aguado señaló que en los acuerdos con la Unión Europea, la fruta y hortaliza valenciana «siempre ha sido la moneda de cambio». De hecho, incidió en que «los estudios de impacto que presenta Comercio en la Unión Europea para firmar estos acuerdos son todos manipulados, son todos falsos y con falta de objetividad».
Por su parte, Carles Peris, secretario general de la Unió, criticó que «no se puede consentir que se hagan acuerdos internacionales de comercio sin reciprocidad en el uso de materias activas o en las formas de producción y acuerdos internacionales sin ordenación».
Ambas organizaciones se mostraron muy críticas con el hecho de que no se les permitiera efectuar ese día una tractorada ya que la petición fue denegada por la Delegación del Gobierno. La Unió y AVA-ASAJA no descartan convocar en las próximas fechas al sector agrario valenciano a otra concentración más masiva con presencia de tractores y agricultores frente a la Delegación del Gobierno y remitirán también una carta de queja a la delegada, Pilar Bernabé, por el trato discriminatorio.