Los primeros beneficiados de la nueva prestación de odontología pública propuesta por la Generalidad de Cataluña serán los menores extranjeros no acompañados (MENAs), los internos en centros penitenciarios y las personas con discapacidad intelectual reconocida igual o superior al 33%. Estos grupos recibirán tratamientos ampliados, incluyendo procedimientos como las endodoncias, a partir de 2025, según ha anunciado el Departamento de Salud.
La futura ley de salud bucodental, impulsada por la consejera de Salud Olga Pané, está en proceso de desarrollo tras varios intentos fallidos de gobiernos anteriores de la Generalidad. Hasta la fecha, los servicios dentales ofrecidos a la ciudadanía no seguían un protocolo definido. Sin embargo, un documento adelantado por el diario ARA detalla las intervenciones que se prestarán y los colectivos que se beneficiarán. Además, el plan contempla la expansión de infraestructuras y el refuerzo del personal especializado para mejorar la cobertura.
La atención odontológica básica se brindará desde los centros de atención primaria (CAP), mientras que los casos que requieran tratamientos más complejos o atención especializada serán derivados a dieciocho unidades territoriales que Salud está estableciendo en toda Cataluña y que comenzarán a operar en 2025. Para este despliegue, ya se han incorporado 288 higienistas bucodentales, lo que representa el 80% de los profesionales previstos, y se han sumado 24 odontólogos a los equipos de atención primaria. Se espera la contratación de otros 14 odontólogos especializados en procedimientos como la endodoncia.
En cuanto a las infraestructuras, el Departamento de Salud prevé instalar 62 nuevas butacas dentales hasta 2026, de las cuales el 40% ya están en funcionamiento. Este refuerzo permitirá ampliar significativamente las prestaciones y reducir los tiempos de espera para los tratamientos.
Los internos en las cárceles catalanas continúan recibiendo atención odontológica dentro de los propios centros penitenciarios a través de los Equipos de Atención Primaria Penitenciaria (EAPP). Al ingresar en prisión, cada persona recibe una visita inicial con un odontólogo y un higienista, quienes diseñan un plan preventivo personalizado. Actualmente, ocho odontólogos y cuatro higienistas trabajan en las prisiones de Cataluña, aunque Salud reconoce que esta dotación «está en revisión debido a la insuficiencia de personal en algunos centros».