«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
ENCABEZÓ LA PERSECUCIÓN A LA DISIDENCIA DURANTE 10 AÑOS

Luisa Ortega Díaz, la exfiscal que apresó a decenas de opositores al chavismo, lanza una firma jurídica con sede en Madrid

La exfiscal general chavista, Luisa Ortega Díaz. X

Luisa Ortega Díaz, la exfiscal general del régimen chavista que encabezó la persecución durante años contra la oposición venezolana, ha conseguido en Madrid el sitio perfecto para relanzar su carrera profesional, sabiéndose a inicios de esta semana que ha lanzado Solyr, una firma que promete brindar «consultoría estratégica y jurídica» a sus clientes para conseguir el «éxito».

De acuerdo a un material promocional de la firma que ha circulado en redes sociales, la empresa ha abierto oficinas en la Calle Conde de Peñalver 45, indicándose que dispone del correo electrónico de contacto [email protected] y el dominio web www.solyr.es, que de momento no parece estar activo.

«Solyr está compuesto por un equipo multidisciplinario de 12 profesionales altamente especializados en diversas áreas del conocimiento, incluyendo derecho, economía, periodismo, creatividad, finanzas, inversión y seguridad. Nuestros expertos están distribuidos en varios países de Europa y América Latina, y son liderados por la doctora Luisa Ortega Díaz, quien posee una destacada trayectoria en el ámbito jurídico y la investigación criminal», reza la publicación.

El material además recalca que Ortega Díaz cuenta con una experiencia que le ha permitido «resolver exitosamente controversias judiciales en distintos países», destacando que posee una «sólida formación política, académica», así como una «destacada carrera en la negociación y resolución de conflictos, junto con su labor como fiscal general de Venezuela«, lo cual constituye «una garantía de éxito».

10 años azotando a la oposición

Ortega Díaz se desempeñó como fiscal general de Venezuela durante el Gobierno de Hugo Chávez y, posteriormente, tras el ascenso al poder del dictador Nicolás Maduro, ocupando el cargo por espacio de 10 años (2007-2017).

Durante ese tiempo encabezó la persecución judicial del régimen venezolano, llevando a prisión a decenas de opositores, especialmente en el marco de las protestas antigubernamentales que se dieron en el país sudamericano en el año 2014. Entre los encarcelamientos más emblemáticos que se produjeron ese año destaca el caso del líder opositor Leopoldo López, quien hoy también se encuentra asilado en Madrid.

En 2017 Ortega hizo públicas sus diferencias con Maduro, al oponerse a la convocatoria chavista a una Asamblea Nacional Constituyente que, tras ser implementada, ordenó su destitución. Posteriormente, tras ser inhabilitada para ejercer cargos públicos, huyó de Venezuela, llegando incluso a denunciar al dictador venezolano por crímenes contra la humanidad ante el Tribunal Penal Internacional (TPI).

Tras vivir una temporada en Colombia Ortega solicitó en octubre de 2021 el asilo político en España, en donde reside hasta la actualidad.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter