Además de medidas como la elaboración de un mapa de las zonas más concurridas y el estudio de la instalación de más cámaras en las calles.
La Delegación del Gobierno en Madrid y el Ayuntamiento de la capital han acordado aumentar su colaboración para evitar ataques islamistas con medidas como colocar más elementos contra atropellos, la elaboración de un mapa de las zonas más concurridas y el estudio de la instalación de más cámaras en las calles.
La delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se han reunido este martes para hacer un seguimiento de las medidas tomadas en la capital tras los atentados en Cataluña del pasado mes de agosto y avanzar en otras.
En el encuentro, que fue solicitado por la Delegación y que ha durado una hora, han participado responsables de la Policía Nacional y Municipal y el concejal de Seguridad del Consistorio, Javier Barbero.
Dancausa ha valorado la «excelente» coordinación que «siempre ha habido» entre ambas instituciones y que el Consistorio tomase medidas «la misma noche» de los ataques en Cataluña, y ha relatado que han estado de acuerdo en continuar colocando elementos disuasorios para evitar atropellos, sobre todo bolardos, y en reforzar la prevención en las zonas más concurridas.
La delegada ha solicitado al Ayuntamiento la elaboración de un mapa de los lugares más transitados y la instalación de más cámaras de viodeovigilancia, así como que la Policía Nacional tenga información sobre las zonas de nueva peatonalización para blindarlas desde el inicio.
Carmena ha precisado que tanto desde el Consistorio como desde la Delegación se analizan esas zonas con «una constante evaluación de la movilidad de la ciudad para ver en qué parte se precisa llevar a cabo estas medidas» para «la mayor tranquilidad de los madrileños».
Fuentes municipales han puntualizado que la instalación de más cámaras en las calles no es competencia final del Ayuntamiento, y que aunque se considerase adecuado su aprobación compete a la Comisión de Garantías de Videovigilancia, que es un organismo dependiente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
Los responsables de la Delegación y del Consistorio han evitado dar detalles concretos sobre las nuevas medidas que se están adoptando porque, en palabras de Dancausa, «hay que tener cautela para ponerlas pero también para no contarlas», ya que «cuanto más discretas y menos se conozcan, mejor».
Sí han precisado que se colocarán más «elementos disuasorios de todo tipo, como bolardos o jardineras; lo que se adapte mejor a cada zona y que permita el acceso de vehículos de emergencia y de personas».
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.