«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Se eleva la amenaza islamista

Marruecos ha indultado a más de 37.000 delincuentes en los últimos seis años, incluidos 66 terroristas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Mohamed VI. Europa Press

El rey Mohamed VI de Marruecos ha otorgado indultos a 37.243 condenados a prisión, según datos obtenidos de fuentes cercanas a la Delegación de la Administración Penitenciaria y de la Reinserción (DGAPR), entre 2019 y abril de este año.

Estas medidas de gracia, vinculadas a festividades como el Ramadán o conmemoraciones nacionales como el Día de la Independencia, buscan proyectar una imagen de clemencia y aliviar la presión en las cárceles marroquíes. Sin embargo, la liberación de 66 condenados por extremismo y terrorismo, plantea una amenaza significativa para España.

Fuentes de FRONTEX confirman que muchos de estos indultados huyen de la vigilancia marroquí y llegan al litoral español a través de rutas de inmigración ilegal, incrementando el riesgo yihadista en Europa.

Los indultos masivos de Marruecos, que suman 37.243 en poco más de seis años son una práctica recurrente del régimen alauí. En 2019, se liberaron 4.826 presos, incluyendo activistas rifeños y salafistas. En 2020, la cifra alcanzó 6.137, impulsada por liberaciones masivas durante la pandemia. En 2021, se indultaron 1.566 condenados a prisión, mientras que en 2022 la cifra subió a 5.473.

El año 2023 registró 6.747 indultados, seguido de un pico en 2024 con 9.657, destacando el indulto histórico a 4.831 agricultores de cannabis. En los primeros meses de 2025 se ha indultado 2.837 reos, incluyendo 31 condenados por extremismo. Eventos, como el Eid al Fitr, el Día de la Independencia o la Fiesta del Trono han servido de excusa para liberar a miles de presos, desde activistas rifeños hasta narcotraficantes. Aunque estas medidas buscan apaciguar tensiones sociales y reforzar la autoridad de Mohamed VI, la inclusión de delincuentes de alto riesgo, especialmente extremistas, ha encendido las alarmas en España.

De los 37.243 indultados, 66 eran condenados por extremismo y terrorismo, según fuentes cercanas al régimen alauí.

FRONTEX y la Policía Nacional alertan de que muchos indultados marroquíes utilizan rutas de inmigración ilegal para llegar a territorio español. En 2024, España registró 64.461 inmigrantes ilegales, de los cuales 8.581 eran marroquíes (13.3%). En los primeros meses de 2025, 871 marroquíes ingresaron ilegalmente, principalmente por Canarias.

«En las entrevistas te dicen que vienen de prisión», aseguran fuentes de FRONTEX consultadas en exclusiva por LA GACETA, que señalan que la presencia de 66 condenados por terrorismo entre estos indultados representa un riesgo yihadista para España.

La política de indultos de Marruecos, aunque presentada como reconciliación, actúa como un trasvase de riesgos hacia Europa. La cooperación España-Marruecos, con acuerdos de 2019 y patrullas conjuntas no ha frenado este flujo y la falta de coordinación con FRONTEX limita la identificación en la frontera.

+ en
Fondo newsletter