«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Gracias a la legislación europea (apoyada por PP y PSOE) que perjudica al campo español

Marruecos supera a España y se convierte en el primer exportador de tomate a países de la UE

El Rey de Marruecos, Mohamed VI. Europa Press

La competencia desleal que ejercen los productores marroquíes gracias al Pacto Verde y a la aplicación de la Agenda 2030, que en España apoyan todos los partidos salvo VOX, ya tiene consecuencias. Los productores españoles han perdido en el primer trimestre de 2024 el liderato en el suministro de tomate a los Estados miembros de la Unión Europea, una posición venían ostentando de forma tradicional.

Así lo indica el informe elaborado por Hortoinfo basado en datos obtenidos a través del ICEX-Eurostat. El volumen de tomate que Marruecos ha vendido en la UE en los tres primeros meses de 2024 ha sido de más de 210 millones de kilos, el 30,61% del total (y 13,78 millones de kilos más que en el mismo periodo de 2023). España, por su parte, ha pasado a ocupar la segunda posición con un volumen de 176,5 millones de kilos, el 25,7% del total.

VOX ha exigido en los últimos meses la suspensión «inmediata» del acuerdo agrícola entre Marruecos y la Unión Europea, que provoca un «enorme perjuicio» económico a la producción agroalimentaria española.

En este sentido, ha pedido a las autoridades comunitarias que haga controles «severos» en todos los puertos fronterizos aduaneros ante los casos de contaminación de productos procedentes del país alauí y que se suspenda «hasta el último euro de fondos europeos» para financiar el sector agrícola marroquí.

También ha criticado la diferente situación que viven los productores españoles con respecto a los de terceros países, sobre todo de Marruecos, y ha denunciado que mientras se permite la importación de productos que no cumplen con todos los requisitos exigidos en Europa, los agricultores españoles están sometidos cada vez a mayores controles, a numerosas trabas burocráticas y a «infinidad de dificultades». «Hay que blindar de una vez por todas el producto nacional».

+ en
.
Fondo newsletter