«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

España defiende el control del virus y tratar de eximir a las islas de la cuarentena de Reino Unido

El Gobierno del Reino Unido ha defendido este domingo su repentina decisión de imponer una cuarentena a los viajeros que lleguen desde España, mientras el Ejecutivo español trata de que exima a las islas Baleares y Canarias.

El ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, dijo en declaraciones a Sky News que su Gobierno «no puede disculparse» por «actuar rápida y decisivamente» y ordenar un aislamiento «necesario» a los ciudadanos procedentes del Estado español ante el repunte del coronavirus, pese a las quejas de varios sectores afectados por la poca antelación y el momento de la medida.

«Entiendo que es un trastorno para los afectados que están en España o se planteaban ir, pero debemos ser capaces de actuar de forma rápida y decisiva para proteger al Reino Unido» a fin de evitar un rebrote en este país, afirmó.

Mientras que el Ejecutivo del primer ministro, Boris Johnson, extiende las restricciones a todo el Estado español, su ministerio de Exteriores (cuya posición afecta a las pólizas de seguros) solo desaconseja los viajes a la España peninsular y no así a las islas, pues considera que presentan menos riesgo.

Según el Gobierno español, los fallecidos por la COVID-19 en España en los últimos siete días suman 10 personas -hasta un total acumulado de 28.432 fallecimientos-, y el país ha realizado más de 4 millones pruebas diagnósticas.

El Reino Unido, a su vez, se mantiene como el primer país de Europa y tercero del mundo más castigado por la pandemia, con 45.752 muertes confirmadas hoy, tras sumar 14 decesos y 747 contagios en 24 horas.

Para consternación del sector turístico y de viajes, el ministerio de Transporte británico anunció en la noche del sábado -uno de los días con más vuelos programados- la imposición desde hoy de una cuarentena de 14 días a quienes lleguen de España, so pena de multa de 1.000 libras (1.027 euros).

Gloria Guevara, presidenta del Consejo mundial de viajes y turismo (WTTC), ha declarado que la exclusión de España de la lista británica de países seguros (exentos de cuarentena) es «desastrosa» para los sectores turísticos español y del Reino Unido.

British Airways e easyJet han dicho que mantendrán de momento sus programas de vuelos, al igual que la irlandesa Ryanair.

Rob Griggs, de la asociación de aerolíneas Airlines UK, dijo que la cuarentena es un «gran revés» para el sector, ya muy afectado por la pandemia, y abogó por la introducción de tests diagnósticos a los viajeros en los puntos de entrada al país.

Las autoridades sanitarias británicas mantienen no obstante que, dado que el virus puede ser asintomático, eso no evitaría la necesidad de aislamiento.

Tan repentina fue la decisión del Gobierno del Reino Unido que pilló al propio ministro de Transporte, Grant Shapps, de vacaciones en España, adonde había llegado el sábado, lo que significa que él mismo tendrá que aislarse dos semanas a su regreso a territorio británico.

El secretario de Estado para Londres, Paul Scully, se encuentra por su parte en Lanzarote, desde donde colgó una foto en Instagram diciendo que, pese a todo, «vale la pena» veranear en el destino favorito de los británicos.

El Gobierno defiende ante el Reino Unido la situación de control sobre la pandemia

El Gobierno ha defendido que España se encuentra en un escenario de control de la epidemia de coronavirus y los brotes que han aparecido se están detectando «precozmente», en respuesta a la decisión del Reino Unido de establecer cuarentena para los viajeros procedentes de España.
Sin embargo, fuentes del Ejecutivo han defendido que España se encuentra en un «escenario de control» de la enfermedad y que estaba previsto que aparecieran brotes, que se están detectando precozmente y controlando de acuerdo con el plan de respuesta temprana acordado con las comunidades autónomas.

«España es un país seguro. Al igual que otros países europeos, España tiene rebrotes. Esto no es inusual. Lo más importante es que España está haciendo un gran esfuerzo para controlar estos rebrotes, un esfuerzo ingente en identificar los casos en los que las personas sean positivas por coronavirus», ha asegurado la ministra de Asuntos Exteriores en declaraciones a los medios.

Ha destacado que la mitad de los casos detectados son de personas asintomáticas, lo que da una idea del «gran esfuerzo» que se está haciendo en el testeo de los posibles casos.

Y, además -ha enfatizado-, una vez que se han identificado estos positivos, se está haciendo un gran esfuerzo para poner en marcha medidas de aislamiento social.

González Laya se ha referido en concreto a los tres grandes brotes activos en estos momentos; en Barcelona, Zaragoza y Lleida. «Quiero insistir: los tres están controlados. Las comunidades autónomas están aplicando los protocolos de detección precoz que se han acordado con el Gobierno».

Además, la responsable de Exteriores ha indicado que el Ejecutivo sigue trabajando con los Gobiernos europeos para explicar todas estas medidas que se están tomando, para tranquilizar y para enviar un mensaje de confianza.

«También lo estamos haciendo con el país que ha adoptado recientemente medidas de cuarentena hacia España, como es el Reino Unido, y nuestros esfuerzos en estos momentos se centran en conseguir que las autoridades británicas puedan excluir de sus medidas de cuarentena a las islas Baleares y a las islas Canarias», ha detallado.

González Laya ha asegurado que, al ser territorios insulares, son zonas muy controladas y, atendiendo a los datos epidemiológicos, tanto Baleares como Canarias están «muy por debajo» de los datos epidemiológicos en el Reino Unido.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter