«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
El presidente se ha abierto a pactar con los partidos conservadores tras las europeas

Sánchez incumple la ley electoral presumiendo de sus «éxitos» económicos en un acto institucional durante la campaña

Tercera jornada de la 39 Reunió Cercle d'Economia en Barcelona

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido esta mañana en Falcon a la 39 Reunión del Cercle d’Economia en Barcelona. Allí, pese a que la campaña de las elecciones europeas se ha iniciado este viernes por la madrugada, el presidente del Gobierno ha aprovechado para presumir de su «buena» gestión económica y la situación de España.

Según el artículo 50 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, «desde la convocatoria de elecciones y hasta la celebración de las mismas queda prohibido cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos«. En este caso, se trataba de un acto institucional ya que acudía como presidente del Gobierno y no han faltado los elogios constantes a su actividad parlamentaria.

Durante el acto, se ha comprometido a trabajar en la próxima legislatura en Cataluña para una «mayor y mejor» financiación que cumpla con los principios establecidos en el Estatuto catalán y validados por el Tribunal Constitucional.

En la clausura de la 39 Reunió del Cercle d’Economia en Barcelona, ha defendido que esta es la propuesta del Gobierno ante la legislatura que empieza tras las elecciones del 12M, que ganó el candidato del PSC, Salvador Illa. Ha afirmado textualmente que esta mayor y mejor financiación también quiere cumplir los compromisos adquiridos y redoblar la inversión en infraestructuras, para dejar atrás «años estériles».

Además, en una entrevista posterior, Sánchez ha lamentado que Feijoo elogiase ayer jueves la gestión de Giorgia Meloni y se abriese a pactar con ella, destacando que la prioridad de la socialdemocracia será llegar a acuerdos con las democracias cristianas (conservadores) tras las elecciones europeas: «Si se revisa la estrategia de deshumanizar al adversario y se retoma la sana costumbre de competir en ideas y propuestas, yo creo que será mucho más posible y factible llegar a acuerdos«.

«Creo que desde el presidente Aznar, que importó muchas políticas propias del Partido Republicano, y con la llegada de Donald Trump, eso resulta francamente difícil. Es una pena, porque si algo define la gran construcción de la Europa que conocemos es que si nos entendemos las grandes fuerzas tradicionales europeas podemos hacer cosas tan impensables como mutualizar la deuda pública o centralizar la compra de vacunas«, ha concluido.

+ en
.
Fondo newsletter