«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Taurinos evidencian el odio de la izquierda balear hacia 'todo lo español'

El presidente de la Federación Taurina de las Islas Baleares, Juan Antonio Álvarez, ha criticado la actitud «caciquil» y la «sinrazón» del Gobierno balear con la aprobación de la ley de toros, que ve como «un intento de rechazar todo lo español, cualquier rasgo de identidad española».

Álvarez ha considerado que «esta ley del PSIB-PSOE, MÉS y Podemos» responde al planteamiento «nacionalista» de estos partidos y a su intención de «borrar cualquier elemento cultural que ellos consideran externo a las islas».
Sin embargo, ha continuado, los primeros festejos con toros se celebraron con la llegada del Rey Jaime I a Mallorca, para festejar la reconquista, y el toreo a pie data del año 1349.
Esta ley, que prohíbe maltratar al toro y matarlo, es «puro nacionalismo», ha dicho Álvarez, que ha considerado «lamentable» la distinta posición que mantienen los socialistas en cada comunidad autónoma respecto a la fiesta taurina, según les «convenga».
El espectáculo resultante de la nueva ley balear «no es un espectáculo taurino», ha mantenido Álvarez, que se ha mostrado convencido de que el Gobierno central recurrirá esta ley y que el Tribunal Constitucional dictaminará que no es legal, al igual que ha sucedido con la ley catalana, y que las comunidades no pueden invadir competencias del Estado.
Álvarez ha recordado que este jueves y el de la próxima semana están programadas sendas corridas en la Plaza de Palma en las que torearán diestros como Juan José Padilla, El Fandi, Sebastián Castella o Francisco Rivera Ordóñez, entre otros, a pesar de que la ley entrará en vigor con su publicación este miércoles.

Un ‘fraude’ para prohibir corridas

La Fundación del Toro de Lidia (FTL) considera que la ley aprobada para regular las corridas en Baleares sin maltrato ni muerte del animal es una forma «fraudulenta» de hacer irreconocible la fiesta de los toros con la única finalidad de prohibir la tauromaquia.
«La Ley de Regulación de las Corridas de Toros en las Islas Baleares no pretende otra cosa que prohibir las corridas de toros por medio de una argucia legal, la cual es una regulación esperpéntica que las desnaturaliza por completo», señala la FTL en un comunicado.
La fundación añade que el Tribunal Constitucional, en su sentencia del 20 de octubre de 2016, dictaminó que ningún legislador autonómico puede prohibir las corridas de toros, si bien entra dentro del ámbito de competencia autonómico la regulación.
«Esta es la argucia legal utilizada por el gobierno balear, regular las corridas de toros de tal forma que en la práctica queden prohibidas», enfatiza la FTL.
La entidad considera también que esta ley que «no tiene ninguna posibilidad de prosperar» una vez interpuestos los pertinentes recursos.
 
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

Leer más…

El Parlamento balear aprueba una ley que acaba con las corridas de toros ‘clásicas’

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter