Un camión de mudanzas se ha llevado decenas de cajas del interior de la sede nacional del PSOE en Ferraz durante el mediodía de este jueves, coincidiendo con la creciente presión política y judicial sobre el partido por su supuesta implicación en una red de corrupción que salpica a varios de sus antiguos altos cargos, según avanza OkDiario. Esta actividad inusual se produjo mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, suspendía su agenda pública y permanecía trabajando desde el Palacio de La Moncloa, según comunicó el Ejecutivo.
La jornada en la sede socialista estuvo marcada por un ir y venir de operarios de la empresa MAD Logística, que cargaron con decenas de cajas selladas procedentes del garaje del edificio. El acceso a la cochera, claramente identificable por el logotipo del PSOE con el corazón en el lateral derecho de la entrada, se abrió alrededor de las 13.30 horas. Fue entonces cuando varios testigos presenciales observaron cómo comenzaban a movilizarse los bultos, embalados cuidadosamente con cinta blanca, algunos con hasta tres capas de precinto.
Algunas de estas cajas llevaban impresas marcas como la de la empresa JHK, especializada en el comercio y distribución de productos textiles promocionales, personalizados y serigrafiados, según consta en su propia web. Sobre las 14.30 horas, un camión de tamaño medio de la mencionada empresa de mensajería aparcó en doble fila frente a la sede y los trabajadores procedieron a cargar las cajas hasta completar el vehículo.
Este movimiento de materiales ha levantado numerosas sospechas, dada su coincidencia con el estallido del escándalo que involucra a figuras del círculo más estrecho de Pedro Sánchez. El foco de la polémica es Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, cuyo nombre aparece en las investigaciones judiciales por presuntas irregularidades en adjudicaciones públicas y cobro de comisiones ilegales.
En el marco de este caso, el Tribunal Supremo ha comenzado a analizar las pruebas aportadas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que incluyen mensajes y audios registrados por Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos. Estas grabaciones apuntan a la existencia de un entramado corrupto en el que estarían implicados, además de Koldo y Ábalos, el propio Cerdán.
Pese a las reiteradas negativas del PSOE en los últimos meses, el informe entregado al magistrado del Supremo Leopoldo Puente sugiere que Cerdán habría desempeñado un papel relevante en esta trama. Tras conocerse el contenido del documento, el dirigente socialista dimitió de sus responsabilidades en el partido y renunció también a su escaño en el Congreso.