«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Consideran que representa un riesgo para la soberanía cultural y educativa nacional

Un pueblo de Guadalajara aprueba una moción de VOX para eliminar lengua árabe y cultura marroquí de los centros educativos

Alumnos de un colegio de Guadalajara. Redes sociales

El Ayuntamiento de El Casar, en Guadalajara, ha aprobado la moción presentada por el Grupo Municipal VOX para solicitar la suspensión inmediata del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), una iniciativa impulsada desde hace años por el Ministerio de Educación en colaboración con el Gobierno de Marruecos y dirigida principalmente a escolares de origen marroquí. La propuesta fue respaldada por siete concejales —los del PP y VOX—, mientras que recibió cinco votos en contra (cuatro del PSOE y uno de Unidas por El Casar) y una abstención por parte de otro edil socialista. Cuatro miembros del pleno —dos del PSOE y dos de Contigo— no asistieron a la votación.

Aunque el PLACM tiene carácter voluntario y se imparte fuera del horario lectivo, la formación liderada por Olga González en el municipio considera que este tipo de programas suponen una «penetración ideológica» de carácter extranjero en la escuela pública. A juicio de VOX, el hecho de que los contenidos sean elaborados y transmitidos por personal docente enviado directamente por Marruecos, sin control exhaustivo del Estado español, representa un riesgo para la soberanía cultural y educativa nacional.

La moción aprobada reclama al Ministerio de Educación que retire el programa de todos los centros escolares del país, y con especial urgencia de aquellos ubicados en Guadalajara y en El Casar. Además, se solicita que no se permita en los colegios públicos ninguna actividad financiada o impulsada por gobiernos extranjeros que no esté bajo supervisión directa del Ejecutivo español.

La concejal portavoz de VOX justificó la iniciativa señalando que la educación pública debe estar libre de «presiones internacionales» y cimentada en los valores históricos, culturales y constitucionales propios. «España debe seguir siendo un país abierto y hospitalario, pero sin perder de vista su identidad. No podemos aceptar que por motivos diplomáticos o por agendas globalistas se diluya nuestra esencia cultural», declaró González.

En su intervención, la portavoz insistió en que el sistema educativo debe fomentar una integración real basada en los valores comunes que han definido históricamente a la sociedad española, en lugar de abrir la puerta a modelos multiculturales que, en su opinión, favorecen la fragmentación y la aparición de comunidades cerradas dentro del aula.

La moción también contempla el compromiso del Ayuntamiento de El Casar de promover, en el marco educativo e institucional, medidas que refuercen lo que denomina «los principios fundamentales de la civilización occidental y cristiana». Asimismo, se dará traslado de esta resolución a distintas entidades: la Junta de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Educación, las direcciones de los centros educativos locales y las asociaciones de familias del alumnado.

+ en
Fondo newsletter