«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
han pactado la extracción de 80.000 toneladas de pescado

Marruecos favorece a Rusia sobre la Unión Europea en los acuerdos pesqueros

Un barco pesquero. Europa Press

Rabat y Moscú han estado ultimando un acuerdo que permitirá a la flota rusa pescar en aguas marroquíes. Según ha informado la agencia rusa Interfax, ambos gobiernos han pactado la extracción de 80.000 toneladas de pescado en la zona económica exclusiva de Marruecos a lo largo de la costa atlántica, incluyendo el Sáhara Occidental.

El reino alauita ha señalado que sólo firmará una colaboración que respete su integridad territorial, un acuerdo similar con la Unión Europea que se frustró en 2023 cuando el Tribunal de Justicia de la UE lo anuló por considerar que vulneraba los derechos del pueblo saharaui. Desde entonces, Rusia ha continuado operando en estas aguas sin competencia europea, aunque su autorización expiró a finales de 2024 con la finalización de la prórroga del anterior compromiso.

Cabe destacar que el sector pesquero ruso ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años y, en 2024, su facturación aumentó un 1,8%. Sin embargo, según datos de la principal patronal, el ritmo ha sido inferior al de ejercicios anteriores, reflejando el impacto de las sanciones y el alza de los costes, aunque ha logrado mantener sus exportaciones, especialmente de pescado congelado, logrando que su producto represente ya el 17% del mercado global de exportaciones.

En este sentido, el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero, ha señalado que «con Rusia hay que tomar todas las precauciones». Aunque se muestra abierto a los acuerdos internacionales cuando sean necesarios, ya que Europa sólo produce un 30% de la alimentación que consume, pide «ir con cuidado con lo que se firma» pese a la gran incertidumbre tanto sobre la posibilidad de nuevos acuerdos como sobre la regulación de la pesca en Europa en general.

+ en
Fondo newsletter