«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El Barcelona, uno de los más entregados a la causa

Una minoría de los clubes de LaLiga no ceden a la moda LGTB

Twitter Real Club Deportivo Mallorca

El santoral globalista fija —a pesar de que la festividad se haya extendido durante todo el mes— el 28 de junio como el día del Orgullo LGTB. De esta conmemoración, impulsada por todo tipo de instituciones —desde los propios estados occidentales hasta grandes empresas—, no podían faltar los equipos del deporte más seguido del planeta: el fútbol.

A pesar de la presión progresista, sin embargo, no todos los clubes se han sumado a la moda. De los 20 equipos de Primera División de La Liga española, ocho no han hecho referencia a la citada festividad en sus redes sociales, al menos en su cuenta de Twitter. Real Madrid, Atlético de Madrid, Almería, Betis, Granada, Rayo Vallecano, Sevilla y Villareal se han movido de la foto y no han hecho referencia al Orgullo en sus cuentas.

No es el caso del Barcelona, quien se ha entregado a la causa sin contemplaciones, llegando a cambiar la imagen de su perfil en la red social colocando de fondo, tras el escudo del club blaugrana, la bandera LGTB de moda este año —la misma que Biden ha puesto presidiendo la Casa Blanca—, una versión LGTB de la estelada separatista, en la que la bandera trans hace de triángulo sobre la tradicional de arcoíris.

Además de cambiar el avatar de la cuenta, celebraron el evento izando banderas LGTB en el estadio Johan Cruyff. «Izamos la bandera irisada para celebrar el Día del Orgullo LGTBQI+ #Pride2023″, comunicaron a través de Twitter junto a una foto.

Lo mismo ocurrió en los perfiles del club en catalán, portugués, francés y japonés. Sin embargo, en las versiones indonesia, turca y árabe se limitaron a retuitear el tuit de la versión inglesa, sin hacerlo en los idiomas preceptivos. La versión LGTB del escudo en el perfil solo la pusieron en las cuentas catalana, española, francesa e inglesa.

«Sempre Orgullo!», puso el Celta en gallego, junto a la imagen de una bandera LGTB con el escudo del club incrustada. También quiso felicitar a sus seguidores por este día el Cádiz, quien añadió un mensaje: «La intolerancia borra nuestros colores».

El único club madrileño que se sumo a la moda progresista fue el Getafe. «Hoy celebramos la libertad de ser auténticos, de vivir sin miedo a la discriminación, ¡feliz #DíaDelOrgullo!», se pudo leer en la cuenta oficial del equipo azulón junto a una imagen del escudo del club con los colores de la bandera LGTB.

El Girona, al igual que el Barcelona, cambió la imagen de su perfil haciéndolo más LGTB. «Estima com vulguis! #OrgullLGTBI», fue el mensaje en catalán; traducción: «Ama como quieras». También cambió su foto de perfil el Alavés. «Orgullosos de todos nuestros colores y orgullosos de nuestra diversidad. OrgulloLGTBI», puso el conjunto vasco.

El Athletic de Bilbao se sumó a la fiesta abriendo «las puertas de su vestuario» a José Antonio Nielfa, La Otxoa, socio del club, «hincha acérrimo de los leones y símbolo de la lucha en favor de los derechos de las personas LGTBIQ+». Además, desde el club vizcaíno publicaron otos de camisetas de algunos jugadores de la plantilla cuyos números están impresos con los colores arcoíris.

«¡Buenos días, afición! Por la igualdad, la tolerancia, la diversidad y el respeto. Hoy y siempre. #OrgulloLGTBI #DíaDelOrgullo», se leyó en la cuenta de Twitter de Las Palmas, junto a una imagen con el escudo del club con los colores LGTB. Otro equipo insular, el Mallorca, publicó una foto de su capitán durante un partido con un brazalete con los colores que marcan los cánones.

«En este escudo caben todos los colores. #DiadelOrgullo #Pride2023», se leyó en la cuenta del Osasuna, con varios escudos del club coloreados con la bandera arcoíris. «Porque todos los días deberían ser 28 de junio. Feliz Día Internacional del Orgullo 𝐋𝐆𝐓𝐁𝐈𝐐+», puso la Real Sociedad, adosando una imagen del escudo del club vasco con la bandera LGTB de fondo.

Por último tenemos al Valencia, que también quiso sumarse: «Por un mundo sin discriminaciones ni etiquetas. Diversidad. Inclusión. Respeto. #DíadelOrgullo #Pride2023».

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter