«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Para mejorar el estado de bienestar de los castellanos y leoneses

VOX impulsa en CyL una resolución para condicionar las ayudas al alquiler y que no accedan quienes rechacen una oferta de empleo

El vicepresidente de la Junta de Cyl, Juan García Gallardo. Europa Press

Las Cortes de Castilla y León van a aprobar este jueves una resolución para condicionar las ayudas al alquiler y que no accedan quienes rechacen una oferta de empleo o carezcan de residencia legal.

En el debate sobre el estado de la región, los grupos parlamentarios del PP y de VOX han registrado un total de 60 propuestas de resolución con el objetivo de «contribuir» a mejorar el estado de bienestar de los castellanos y leoneses.

VOX ha reiterado que el estado de bienestar está fundamentado en que «todos los ciudadanos tienen derechos y obligaciones». «La recepción de estos derechos en forma de ayudas tienen la condición de cumplir una serie de requisitos integrados en los principios de equidad, justicia, solidaridad y proporcionalidad», ha añadido, al tiempo que ha recordado que el Gobierno de Giorgia Meloni en Italia ha aplicado medidas de éxito que condicionan recibir ayudas públicas en materia social a no rechazar un puesto de trabajo. «El paro en Italia ha bajado a mínimos históricos. Queremos que en Castilla y León se apliquen esas líneas de éxito», ha señalado.

Así, los grupos han reiterado que en Castilla y León se rechazaron en el último año de forma injustificada 9.244 ofertas o acciones de inserción, orientación y formación. Por ello, los grupos parlamentarios, con el impulso de VOX, han presentado una propuesta de resolución que condicionan las ayudas al alquiler a la «proporcionalidad en función de los ingresos y de los hijos menores y dependientes de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada o cedida»; la exigencia de residencia legal en Castilla y León un año antes del de la solicitud; y no haber rechazado injustificadamente una oferta o acción de orientación, inserción y formación para el empleo en el año anterior al de la solicitud.

«De esta manera, se cumplen los principios en los que se fundamenta el estado de bienestar al mismo tiempo que se racionaliza el destino de los fondos públicos», ha agregado.

+ en
.
Fondo newsletter