El Gobierno de los Estados Unidos publicó recientemente una lista de más de 500 localidades (entre estados, ciudades y condados) que ponen en práctica acciones que «obstruyen» la política de combate a la inmigración ilegal que actualmente promueve la Administración de Donald Trump.
La divulgación del listado, impulsada desde el Departamento de Seguridad Interior (DHS) de la Casa Blanca, busca hacer de conocimiento público qué autoridades han optado por eludir y entorpecer «deliberada y vergonzosamente la aplicación de las leyes federales de inmigración».
La iniciativa ha puesto especial acento en las llamadas «ciudades santuario», urbes en las que gobernantes mayormente demócratas han llamado a los funcionarios locales a no facilitar información de inmigrantes ilegales a organismos federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
«Están poniendo en peligro a los estadounidenses»
El pasado 28 de abril Trump informó de su decisión de hacer pública esta lista a través de un decreto. «Esta es una insurrección sin ley contra la supremacía de la ley federal y la obligación del Gobierno federal de defender la soberanía territorial de Estados Unidos», reza parte del documento.
La secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos, Kristi Noem, señaló a su vez que «estos políticos de las ‘ciudades santuario’ están poniendo en peligro a los estadounidenses y a nuestras fuerzas del orden para proteger a delincuentes extranjeros ilegales violentos».
En el listado figuran ciudades emblemáticas de los Estados Unidos, como San Francisco, San Diego, Las Vegas, Nueva York, Santa Fe y Filadelfia.