«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
En la década de los 70, el voto hispano favorecía a los demócratas en una proporción de 3 a 1

La mayoría de votantes hispanos prefieren a Trump por su lucha contra el aborto y la inmigración ilegal

Kamala Harris y Donald Trump - EP

Linda Fornos, una nicaragüense naturalizada estadounidense, expresó su arrepentimiento por haber votado por Joe Biden en 2020 y anunció su apoyo a Donald Trump en las próximas elecciones, alegando que combatirá la «inmigración ilegal» que «perjudica» la economía de los inmigrantes legales.

Fornos, quien lleva 16 años viviendo en Estados Unidos, manifestó sus críticas al Partido Demócrata durante la Convención Nacional Republicana en Milwaukee a mediados de julio: «Uno de mis hijos tiene tres trabajos y el otro también. Seis empleos para sobrevivir en la economía de Biden», aseguró tal y como ha adelantado el diario El Debate.

Denunció las «fronteras abiertas» y el envío de «millones de dólares para inmigrantes ilegales mientras las familias trabajadoras que inmigraron legalmente quedan en dificultades». Según datos de 2022, unos 63,7 millones de hispanos viven en Estados Unidos, representando casi el 20% de la población total.

De acuerdo con el Pew Research Center, 36 millones de hispanos están habilitados para votar, aunque no todos están registrados ni obligados a hacerlo. El National Museum of the American Latino detalló que sólo 16,5 millones votaron en 2020. En ese año, el 59% de los electores latinos apoyaron al demócrata Joe Biden.

Sin embargo, los republicanos buscan reducir este margen para las próximas elecciones, con Donald Trump prometiendo deportaciones masivas y usando una retórica resumida por Fornos: «La inmigración ilegal perjudica más a los inmigrantes legales».

En la década de 1970, el voto hispano favorecía a los demócratas en una proporción de 3 a 1, pero ahora es de 2 a 1, según el profesor Benjamín Márquez del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Wisconsin. Márquez señaló que la estrategia republicana no es ganar el voto hispano en su totalidad, sino reducirlo lo suficiente para ganar la elección.

Jorge Martínez, estratega del America First Policy Institute, confía en que Trump y su compañero de fórmula, J.D. Vance, «ganarán una gran mayoría del voto hispano, especialmente en los estados clave». Martínez destacó que la política America First ha beneficiado a la comunidad hispana con una agenda que asegura prosperidad, oportunidades, crecimiento y seguridad.

Vanessa Faura, una peruana naturalizada, habló antes de Fornos en la convención. Faura comentó que los hispanos «sobreviven» en Estados Unidos debido a la situación económica actual, comparándola con un regreso a sus países de origen. Faura, que proviene de una familia demócrata, se identifica con los valores republicanos y lidera un movimiento de madres conservadoras.

Bertha Rivera, una mexicana naturalizada, señaló que, aunque fueron criados como demócratas, muchos hispanos no apoyan el aborto y se sienten más alineados con el Partido Republicano. «Nos dijeron que el Partido Republicano era solo para los blancos, pero no es así. Todo tiene que ver con nuestras creencias», explicó Rivera.

Fondo newsletter