El gigante mediático estadounidense Paramount ha preferido pagar antes que enfrentarse a un tribunal por manipulación informativa durante la campaña electoral. La empresa, dueña de la cadena CBS, ha acordado abonar 16 millones de dólares a Donald Trump para cerrar una demanda por alterar una entrevista de la entonces candidata demócrata Kamala Harris para beneficiar al Partido Demócrata.
Los hechos se remontan a octubre de 2024, cuando el equipo legal de Trump denunció ante un tribunal federal de Texas que la cadena emitió dos versiones distintas de una misma entrevista, modificando las declaraciones de Harris sobre el conflicto entre Israel y Hamás. Trump acusó a la CBS de haber editado intencionadamente las respuestas de Harris para protegerla y favorecer su imagen ante el electorado.
Inicialmente, la demanda reclamaba 10.000 millones de dólares en daños, cantidad que posteriormente se elevó a 20.000 millones, antes de llegar al actual acuerdo extrajudicial que evita que el caso sea juzgado públicamente. La CBS negó en todo momento cualquier manipulación y defendió que la demanda era infundada. Aun así, ha accedido al pago y a un compromiso editorial: publicar la transcripción íntegra de todas las entrevistas con candidatos presidenciales en el futuro, salvo en casos de fuerza mayor.
El dinero irá destinado a la futura biblioteca presidencial de Trump y no será entregado directamente al expresidente. Aun así, el acuerdo ha provocado nerviosismo en el entorno político y mediático. Este caso no es aislado. En los últimos meses, Trump ha ganado la batalla legal a varias grandes plataformas mediáticas. En diciembre, ABC News le pagó 15 millones de dólares tras unas declaraciones falsas de su presentador estrella. En enero, Meta (Facebook e Instagram) acordó pagar 25 millones por censurarle tras el asalto al Capitolio.