«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
DE LA ÉLITE FINANCIERA A LA VANGUARDIA POLÍTICA

Alice Weidel, la líder que desafía al establishment y acerca a AfD al poder

La candidata de AfD a la cancillería de Alemania. Europa Press

Alice Weidel se ha convertido en la gran revelación de la política alemana, desafiando al establishment con un discurso firme y una visión clara para el futuro de Alemania. Su liderazgo en Alternativa para Alemania (AfD) ha sabido conectar con un electorado cada vez más crítico con las políticas imperantes, especialmente en materia de inmigración y seguridad.

Nacida en Gütersloh, Renania del Norte-Westfalia, Weidel demostró desde joven una inclinación hacia la economía y las finanzas. Es licenciada en Economía y Administración de Empresas en la Universidad de Bayreuth, donde se graduó como una de las mejores de su promoción y obtuvo su doctorado magna cum laude con una tesis sobre el sistema de pensiones chino. Después de un año en Japón y cinco en China como becaria, trabajó en Credit Suisse en Singapur y en Allianz Global Investors Europe en Fráncfort. Después se introdujo en el mundo de la banca de inversión en Goldman Sachs y viajó por todo el mundo colaborando con una empresa de consultoría de startups de alcance internacional.

Weidel se unió a AfD en octubre de 2013, atraída por su postura euroescéptica y su oposición al euro. Su ascenso en el partido fue rápido; en abril de 2017, fue elegida como candidata colíder, convirtiéndose en la primera mujer abiertamente lesbiana en encabezar la lista de su formación. Desde entonces, su liderazgo se ha caracterizado por una defensa inquebrantable de políticas que promueven la soberanía nacional, el control migratorio y la protección de la cultura alemana. Bajo su dirección, AfD ha experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como la principal alternativa al establishment político tradicional.

Este domingo, 23 de febrero de 2025, Alemania celebrará elecciones federales anticipadas, una fecha que puede redefinir el panorama político del país. En este contexto, Alice Weidel ha logrado llevar a AfD a una posición clave en las encuestas. Según los últimos sondeos, la CDU/CSU lidera con un 30% de intención de voto, seguida de cerca por AfD con un 21%, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD) se sitúa en torno al 15%.

Uno de los pilares fundamentales del discurso de Weidel y de AfD es la lucha contra la inmigración ilegal y la defensa de la seguridad nacional. La reciente serie de atentados en Alemania, como el atropello masivo cometido por un afgano en Múnich el pasado 14 de febrero, ha intensificado el debate sobre la inmigración.

Weidel mantiene una postura firme en esta materia. El partido aboga por la implementación de controles fronterizos más estrictos y la deportación de inmigrantes ilegales, argumentando que estas medidas son esenciales para garantizar la seguridad y preservar la identidad cultural alemana. Además, propone revisar los acuerdos internacionales de asilo y limitar la inmigración a profesionales altamente cualificados que demuestren una capacidad efectiva de integración. En un clima de creciente inseguridad y crisis económica, estas propuestas han encontrado eco en una parte importante del electorado alemán.

Defensora de una economía liberal, Weidel admira a figuras como Margaret Thatcher y aboga por políticas que fomenten la reducción del gasto público y la promoción de la iniciativa privada. En el ámbito social, aunque vive con otra mujer con la que cría a dos hijos, sostiene la importancia de la familia tradicional como pilar de la sociedad.

La influencia de Weidel trasciende las fronteras alemanas. La candidata ha recibido en repetidas ocasiones el respaldo del dueño de X, Elon Musk, con quien sostuvo en enero una conversación en la red social en la que discutieron temas como la libertad de expresión, la energía y la política migratoria. Durante este diálogo, Musk reiteró su apoyo a AfD, describiéndolo como «la última chispa de esperanza» para Alemania.

Weidel se presenta como una líder comprometida con el resurgimiento de Alemania, enfocada en políticas que promuevan la prosperidad económica, la seguridad nacional y la preservación de los valores culturales. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, su liderazgo y el ascenso de AfD en las encuestas confirman que una parte significativa del electorado busca un cambio en las políticas tradicionales, especialmente en lo que respecta a la inmigración y la seguridad nacional.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter