El viceprimer ministro chino, He Lifeng, ha afirmado que el régimen de Xi Jinping está «preparado» para trabajar con la Unión Europea contra el «proteccionismo» de los Estados Unidos, en medio de las reuniones que mantienen líderes del Partido Comunista con la delegación comunitaria encabezada por el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
El representante de Bruselas ha abogado este jueves desde Pekín por afrontar las «diferencias» y retos globales comunes para llegar a un «reequilibrio tangible» de las relaciones comerciales e inversiones entre la UE y China, horas después de que los Estados Unidos haya anunciado nuevos aranceles a todas las importaciones extranjeras, esta vez al automóvil y componentes clave.
«Tenemos un interés mutuo por abordar nuestros problemas bilaterales y globales, así como nuestras diferencias», ha razonado Sefcovic, en una breve declaración difundida en redes sociales en la que también avisa de que la «calidad de la cooperación» entre el gigante asiático y el bloque europeo «impacta» no sólo a sus respectivas economías, sino también de manera «global».
«Necesitamos reequilibrar de manera tangible nuestras relaciones comerciales y de inversiones», ha añadido el socialista eslovaco, después de una reunión con Lifeng. Horas antes, en un encuentro con empresas europeas activas en China, Sefcovic ha insistido en trabajar para «restablecer» las relaciones en sectores «vitales» para la economía común, consciente de la desigualdad de condiciones que enfrentan.
Después de la visita de Zapatero y antes de la de Sánchez
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se ha desplazado a Pekín para ultimar con las autoridades del país asiático y sectores económicos locales el viaje de Pedro Sánchez, programado inicialmente entre los días 8 y 12 de abril. El viaje servirá para ampliar la influencia china en la economía española.
El viaje de Sánchez ha provocado que Xi Jinping modifique su agenda en lo que será «una redefinición del papel de España respecto a sus tradicionales alianzas económicas».