«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
primer gravamen de CO2 aplicado a la agricultura en el mundo

Dinamarca cobrará 100 euros al año por vaca a sus agricultores en un nuevo impuesto sobre las emisiones

Imagen de vacas lecheras. Europa Press.
Imagen de vacas lecheras. Europa Press.

Dinamarca va a empezar a cobrar a los agricultores 100 euros al año por vaca en un nuevo impuesto sobre las emisiones del ganado: el primer gravamen de CO2 aplicado a la agricultura en el mundo.

El acuerdo se alcanzó el lunes por la noche entre el gobierno, agricultores y sindicatos, y propone gravar a los agricultores con 300 coronas danesas (40 euros) por tonelada de CO2 a partir de 2030, y aumentar ese impuesto a 750 coronas para 2035.

En el inicio, ha informado el Gobierno, se aplicará una reducción fiscal del 60%, lo que significa que a los agricultores se les cobrarán 120 coronas (16 euros) por tonelada de emisiones ganaderas al año a partir de 2030, cifra que aumentará a 300 coronas (40 euros) en 2035.

En promedio, las vacas lecheras danesas, que representan gran parte de la población bovina del país, emiten 5,6 toneladas de CO2 por año, según Concito, un grupo de expertos ecológicos de Dinamarca. Con la reducción fiscal contemplada por el Ejecutivo danés, el impuesto anual a pagar será de 672 coronas por vaca (100 euros).

Sin esa reducción, ese impuesto aumentará a las 1.680 coronas por vaca en 2035 (225 euros).

El Ministro de Impuestos, Jeppe Bruus, ha anunciado que el plan tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país del norte de Europa en un 70% para 2030. «Daremos un gran paso hacia la neutralidad climática en 2045», dijo Bruus, y agregó que Dinamarca «será el primer país del mundo en introducir un impuesto real al CO2 en la agricultura«. Además, espera que otros países sigan su ejemplo.

Esta medida se introduce pocos meses después de que los agricultores hayan protagonizado protestas en toda Europa, bloqueando carreteras con tractores e incluso lanzando huevos contra el Parlamento Europeo, por una larga lista de quejas, sobre todo por la estricta regulación ambiental y la burocracia excesiva.

Nueva Zelanda aprobó una ley similar que debía entrar en vigor en 2025. Sin embargo, la legislación fue eliminada después de fuertes críticas de los agricultores y tras el cambio de gobierno en las elecciones de 2023 y la llegada al poder del conservador Christopher Luxon.

Según Estadísticas de Dinamarca, a 30 de junio de 2022 había 1.484.377 vacas en el país escandinavo.

+ en
.
Fondo newsletter