«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
En asociaciones culturales, deportivas y administrativas

Infiltración en el tejido social y administrativo de Francia: la estrategia silenciosa de los Hermanos Musulmanes para imponer la sharía en Francia

Mujeres musulmanas. Redes sociales

Los Hermanos Musulmanes constituyen una amenaza para la «cohesión nacional» de Francia, según un informe oficial encargado por el Ejecutivo francés. Están en continua expansión, se han infiltrado en asociaciones culturales, deportivas y administrativas de Francia y han conseguido imponer a los musulmanes franceses su agenda, que pasa por aplicar la ley islámica.

«Buscan llevar a toda la sociedad francesa hacia la sharía, que es incompatible con los principios del país», señaló el ministro del Interior, Bruno Retailleau. El informe alerta de que este grupo podría intentar penetrar más en las instituciones a través de las elecciones municipales.

El modus operandi consiste en «infiltrarse» en las estructuras republicanas «con el fin de intentar transformarlas desde dentro». Su objetivo es instalar una «sharía social» que desplace la ley nacional sin disparar ni un tiro.

Forman a sus responsables locales en comunicación, gestión asociativa y normas islámicas. Su discurso público es moderado, pero su objetivo interno es crear enclaves donde la sharía rija sin necesidad de declararla. Para ello organizan talleres sobre ciudadanía, salud o educación donde infiltran —poco a poco— a sus referentes islamistas. Se presentan como «solución» donde la República ya no llega.

El documento recoge que envían a jóvenes a formarse en países como Turquía, Catar o Egipto, y les devuelven como imanes o «mediadores». Saben cómo avanzar sin provocar rechazo para imponer una «normalidad paralela». No buscan derrocar el Estado por la fuerza, sino hacer que la República ya no sea la referencia y que sea la sharía.

El informe se refiere a este tipo de dinámicas como «entrismo»: «Los Hermanos Musulmanes representan hoy la dinámica en este sentido más activa en el territorio nacional (…). Su estrategia no consiste en aislarse. Se basa en una lógica de disimulo para luego ir a la conquista de las instancias de poder, particularmente de los ayuntamientos, con el objetivo de progresivamente sustituir las reglas de vida en sociedad que hoy compartimos por aquellas que promueve la sharía, e implantar nuevas normas en el territorio nacional», señala.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter