«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
PARA FIDESZ el proyecto europeo que tenía como objetivo mantener y promover la paz de los europeos hoy no se cumple

Kinga Gál, vicepresidente de Fidesz: «En estas elecciones está en juego devolver la UE a la normalidad»

Kinga Gál, vicepresidente de Fidesz.

Kinga Gál, vicepresidenta de Fidesz, el partido en el Gobierno de Hungría que lidera Viktor Orbán, participó el pasado fin de semana en Europa Viva 24, el encuentro organizado por VOX que congregó a los principales líderes conservadores y patriotas de Europa e Iberoamérica. Gál, que también es eurodiputada considera que las elecciones del próximo 9 de junio son las más importantes de los últimos años porque está en juego «la vuelta a la normalidad» de Europa.

«Está en juego un cambio real, lo que hemos visto hasta ahora, en estos últimos cinco años, es una batalla ideológica que va en contra del proyecto europeo», asegura en una conversación desde el Palacio de Vistalegre con LA GACETA.

Para Fidesz, el proyecto europeo que comenzó con los padres fundadores y que tenía como objetivo mantener y promover la paz y el bienestar de los europeos hoy no se cumple. «Lo que hemos visto estos últimos cinco años es lo contrario, no está promoviendo la paz«.

Gál denuncia las presiones que desde la UE está recibiendo su país, Hungría, por defender la soberanía de la nación o aplicar leyes que buscan defender a los menores de la propaganda woke. «Tenemos que ser capaces de defender a nuestros hijos y que sean los padres quienes decidan su destino y no la propaganda de género promocionada por las ONGs. Hay cosas que tienen que cambiar porque la Comisión Europea está liderando en una dirección muy incorrecta», detalla la eurodiputada.

Entre los meses de enero y febrero de 2024 entraron en el Viejo continente más de 30.000 inmigrantes ilegales, según un informe de FRONTEX, y esta es sólo la última cifra que sumar a los miles de extranjeros que a diario traspasan las fronteras europeas. Para Gál este también es uno de los puntos que está en juego en los próximos comicios. «Tenemos que parar la inmigración ilegal y ser capaces de defender nuestras fronteras. Esto es lo que está en juego y ahora las cosas van en la otra dirección. Tenemos que ser capaces de defender nuestros valores y tradiciones cristianas, porque esto es lo que hace rica y diferente a Europa», asegura.

«El papel del Estado es conseguir que pueda nacer cada niño que desee hacerlo»

Además de la inmigración, Europa ya está inmersa en un invierno demográfico del que cada vez es más complicado que pueda salir. Sobre todo porque desde el Parlamento y desde muchos Estados miembros la receta que se plantea para solucionar el problema es acoger ingentes cantidades de inmigrantes ilegales. «Existe un invierno demográfico, pero no es con inmigración ilegal con lo que cambias esta tendencia porque eso también cambiaría la población de Europa y nuestros nietos no conocería la Europa que nosotros heredamos», explica la vicepresidenta de Orbán.

Gál sabe de lo que habla, durante los últimos años Hungría ha aplicado políticas familiares que han incrementado con éxito la tasa de nacimientos en el país. La tasa de fertilidad aumentó de 1,25 en 2010 a 1,59 en 2021, su valor más alto desde 1996. Desde 2010, también se sigue una tendencia favorable en términos de matrimonios y divorcios. Los primeros se encuentran en un máximo histórico (más de 72.000 en 2021), la cifra más alta desde los años ochenta, y los segundos han disminuido un 30%. Por su parte, los abortos están en su mínimo histórico (25.000 en 2020), la mitad que hace diez años.

«Estamos ayudando a los jóvenes a que puedan tener una casa, a mujeres jóvenes que no tengan que pagar impuestos si deciden tener hijos. Hay un montón de medidas con las que podemos ayudar a quienes quieran formar una familia, que cada niño que desee nacer pueda poder hacerlo porque ese es el papel del Estado«, explica a LA GACETA.

Preguntada por la posibilidad de que esas mismas políticas húngaras —exención en el pago del IRPF para madres menores de 30 años, reducción de impuestos según el número de hijos que haya en una familia y ayudas para guarderías y para el acceso a una vivienda, entre otros— se pudiesen aplicar también otros países como España, Gál cree que no es una cuestión de poder sino de querer. «También podría hacerse en España, en Francia y en cualquier otro país, pero esta es una de las razones por las que persiguen a Hungría, porque si les enseñamos que se puede hacer de una forma diferente a lo que la ideología ‘mainstream’ defiende, la nuestra se convertiría en algo indudable«, explica.

Gál tampoco confía en la postura que el PP europeo pueda tomar si las fuerzas patriotas obtienen un buen resultado en los comicios del 9 de junio y necesitan el apoyo de los populares para formar una alternativa. «Lo que hemos visto durante los últimos años es a un PP cercano a la izquierda y a los liberales y dejando de lado sus valores originarios. Será su responsabilidad que todo pueda volver a la normalidad, que es lo que la mayoría desea en Europa», concluye.

.
Fondo newsletter