«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Cerca de 100.000 personas sin hogar viven en la capital francesa

Macron expulsa de París a los inmigrantes sin hogar antes de los Juegos Olímpicos: «Nos dan billetes al azar»

Inmigrantes entran en un autobús -EP

El gobierno francés de Emmanuel Macron ha llevado a cabo el traslado de miles de inmigrantes sin hogar desde París a bordo de autobuses, en una acción que muchos de ellos interpretan como una medida vinculada a los próximos Juegos Olímpicos. Los inmigrantes afirman que se les prometió alojamiento en otros lugares, pero terminaron viviendo en calles desconocidas lejos de sus asentamientos anteriores o incluso siendo señalados para deportación.

El presidente Macron ha asegurado que los Juegos Olímpicos serán una muestra de la grandeza de Francia. Sin embargo, la Villa Olímpica se ha construido en uno de los suburbios más empobrecidos de París, donde miles de personas viven en campamentos callejeros, refugios o edificios abandonados.

Durante el último año, según Christophe Noël du Payrat, alto funcionario del gobierno de París, la policía y los tribunales han desalojado a aproximadamente 5.000 personas de la ciudad, principalmente hombres solteros. Las autoridades locales los han alentado a subir a autobuses que los transportan a ciudades como Lyon o Marsella.

Mohamed Ibrahim, un inmigrante de Chad, comentó que fue desalojado de una fábrica de cemento abandonada cerca de la Villa Olímpica. Posteriormente se mudó a un edificio vacío en el sur de París, del que también fue desalojado en abril, siendo trasladado en autobús a las afueras de Orleans, a dos horas de distancia. Oumar Alamine, originario de la República Centroafricana, confirmó esta práctica, señalando que «te dan un billete al azar, y si es para Orleans, vas a Orleans».

Aunque los funcionarios del gobierno de Macron han declinado hacer comentarios directos, sostienen que se trata de un programa voluntario diseñado para aliviar la escasez de viviendas de emergencia en París. El gobierno niega cualquier relación entre estos traslados y los Juegos Olímpicos, aunque un correo electrónico revelado por el periódico L’Équipe menciona que el objetivo es «identificar a las personas que se encuentran en la calle en lugares cercanos a las sedes olímpicas» y trasladarlas antes del evento.

El seguimiento de este programa desde París muestra que no hay suficiente espacio en los refugios para las 100.000 personas sin hogar que viven en la capital y sus alrededores, la mitad del total en Francia. En respuesta, el gobierno ha instalado 10 refugios temporales en todo el país durante el último año.

+ en
Fondo newsletter