«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Reino Unido quiere un período de transición de dos años tras el brexit

La premier británica, Theresa May

La primera ministra británica, Theresa May, ha dicho que su país seguirá contribuyendo al Presupuesto de la Unión Europea (UE) hasta 2020 y que quiere un período de dos años de transición tras abandonarla.

En un discurso pronunciado en Florencia (centro de Italia), May ha pedido que haya un período de ajuste de dos años «en el interés mutuo» tras el abandono británico de la UE.

«La gente y las empresas se beneficiarían de un período de ajuste a los nuevos acuerdos», ha comentado la primera ministra británica.

En cuanto a la cantidad que el Reino Unido tendrá que pagar a las arcas comunitarias en aplicación de los compromisos ya adquiridos y por aportación a políticas decididas con el acuerdo británico, May ha asegurado que «algunas exigencias son exageradas», sin citar una cifra.

«No quiero que nuestros socios teman que van a pagar más o reciban menos como consecuencia de nuestro deseo de marcharnos», ha explicado May.

Ha instado a los líderes comunitarios a ser «creativos» en la futura relación entre la UE y el Reino Unido tras la salida de este país del bloque comunitario.

Ha recordado el «debate vibrante» que ha comenzado en el seno de la Unión sobre cuál será su futuro sin el Reino Unido y aseguró: «no queremos impedirlo».

«No seremos ya miembros de la unión económica y aduanera», ha admitido la primera ministra, quien ha reconocido que el Mercado Único, en el que todavía participa su país, tiene ciertos «equilibrios», que implica aceptar «obligaciones».

También ha explicado que el Reino Unido pretende obtener en las negociaciones con los 27 un «equilibrio nuevo y diferente».

En relación con las rondas de negociaciones ya celebradas con los representantes comunitarios, May ha dicho que han tenido frutos en lo que afecta, por ejemplo, a cómo afectará el «brexit» a la frontera entre el Reino Unido y la República de Irlanda.

También ha celebrado los acuerdos ya logrados en relación con el tratamiento de los derechos de los británicos que viven en el territorio del resto de los otros miembros de la UE y de los ciudadanos comunitarios que viven en el Reino Unido.

Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter