«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
POR SU RESPONSABILIDAD EN LAS MUERTES OCURRIDAS DURANTE LAS PROTESTAS DE 2022 Y 2023

Asociaciones de Derechos Humanos demandan a Dina Boluarte ante el Tribunal Penal Internacional

Protestas contra Dina Boluarte. Europa Press

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) han presentado este martes una demanda ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, por su responsabilidad en la muerte de 49 personas durante las protestas ocurridas en el país en 2022 y 2023.

«(Las dos organizaciones) han tenido hoy una reunión con la Fiscalía del TPI durante la cual han presentado una comunicación bajo el artículo 15 del Estatuto de Roma, en la que se detalla la evidencia de la comisión de los crímenes de lesa humanidad de asesinato e intento de asesinato en Perú entre el 7 de diciembre de 2022 y el 9 de febrero de 2023″, reza un comunicado de la FIDH.

En el documento han presentado detalles sobre «el ataque sistemático» contra los manifestantes, que recibieron una violencia «desproporcionada e indiscriminada por parte de militares y policías», lo que constituye «crímenes de lesa humanidad».

«Se ha hecho un perfilamiento muy detallado, caso a caso, de las 49 víctimas. Se examinaron las causas de muerte de cada una de las personas y los patrones de las lesiones: impactos de balas (en torsos y rostros). La mayoría fueron asesinados mientras ejercían su legítimo derecho a la protesta. También se especifican los ejercicios de justiciabilidad, que, hasta la fecha, se han llevado a cabo a través de la Fiscalía para esclarecer las bases de los delitos cometidos por la policía y miembros del ejército», ha manifestado la directora de APRODEH, Gloria Cano.

TEMAS |
.
Fondo newsletter