«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
EN SU ÚLTIMA REUNIÓN EN CARACAS

El Foro de Sao Paulo presume de teñir Iberoamérica de rojo

NicolĂĄs Maduro durante la reuniĂłn del Foro de Sao Paulo en Caracas. Twitter

El escritor y periodista uruguayo, ex -tupamaro y, por ende —hombre de izquierda— Carlos Liscano, en su mĂĄs reciente libro «Cuba, de eso mejor ni hablar» señala que: «Cuba es un paĂ­s muy pobre y no a causa del bloqueo sino porque no produce nada. En Cuba no hay libertades de ningĂșn orden. Es la dictadura del Partido Comunista. MĂĄs concretamente: es la dictadura de la familia de Fidel Castro y de un pequeño grupo de generales y de burĂłcratas que durante seis dĂ©cadas aceptaron y aplaudieron los delirios mesiĂĄnicos del jefe».

Pero no solo en Cuba una familia y sus amigos se hacen del poder. En Nicaragua la historia se repite con Ortega-Murillo y en Venezuela con Maduro-Flores, sobrinos, hijos y de seguir así
 hasta los nietos.

Mientras estas dictaduras son cada vez mĂĄs fĂ©rreas, dirigentes del mundo o no hablan de ellas o lo que es peor, negocian con ellas.  Mientras, este fin de semana en Caracas se llevĂł a cabo la reuniĂłn del Grupo de Trabajo Ampliado del Foro de SĂŁo Paulo —transnacional del terror, crimen y autoritarismo— en la que quedĂł confirmada la alianza de sectores que —dentro del Foro se autodenominan «democrĂĄticos»— con las peores dictaduras de la regiĂłn, como lo son la de Venezuela, Cuba y Nicaragua. 

El encuentro, de dos dĂ­as segĂșn nota de prensa del rĂ©gimen de NicolĂĄs Maduro, “busca generar un conjunto de acciones concretas, para seguir profundizando en los derechos, reivindicaciones de los pueblos del mundo y hacerle frente al imperialismo norteamericano”.

ÂĄQue ironĂ­a! «Profundizar en los derechos y reinvindicaciones de los pueblos del mundo » cuando el rĂ©gimen del paĂ­s anfitriĂłn ha sido acusado y es investigado por la Corte Penal Internacional de haber cometido crĂ­menes de lesa humanidad, torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, sin contar la migraciĂłn de mĂĄs de 7 millones de ciudadanos; la mĂĄs grande que se conozca en la historia de la regiĂłn.

Pues bien, este viernes 18 y para darle la bienvenida al grupo, el dictador Maduro publicó en su cuenta de Twitter: «El Foro de São Paulo representa la esperanza y la trinchera de lucha mås grande de las fuerzas, movimientos, grupos y partidos políticos de América Latina, el Caribe y el mundo. Desde ya, nos preparamos para diseñar una estrategia de trabajo de cara a nuestro próximo encuentro». 

AdemĂĄs, desde el Palacio de Miraflores, expresĂł que «el Foro de SĂŁo Paulo ha permitido agrupar la unidad en la diversidad, en el debate permanente, la unidad para la acciĂłn
desde la dĂ©cada de los 90, al enfrentar el pesimismo general y la arremetida del neoliberalismo como ideologĂ­a Ășnica que pretendĂ­a imponerse, el pensamiento Ășnico».

SegĂșn La Gazeta do Povo, en el encuentro (en el que participan mĂĄs de 60 invitados) estuvieron representantes de movimientos y partidos de izquierda de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Palestina, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Italia, MĂ©xico, Nicaragua, PanamĂĄ, Paraguay, PerĂș, Puerto Rico, RepĂșblica Dominicana y Uruguay.

AdĂĄn ChĂĄvez, hermano de Hugo ChĂĄvez, dijo a los participantes que el Foro de Sao Paulo ha demostrado que para avanzar es necesaria la unidad y llevar adelante un plan estratĂ©gico para «concretar la soberanĂ­a en nuestra AmĂ©rica».  AsegurĂł que «hay avances polĂ­ticos que de alguna manera son producto del Foro de Sao Paolo y el enemigo lo sabe, por eso recibimos tantos ataques».  De inmediato le hizo coro el segundo hombre del PSUV —partido oficialista de Venezuela— Diosdado Cabello: «Nosotros debemos permanecer unidos en cualquier circunstancia, ser un sĂłlido bloque. Nos llaman de todo porque creen que nos van a chantajear. Esta es la casa del Foro de Sao Paulo».

Lo que no se puede negar es lo afirmado por la secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo, Mónica Valente: «Hoy cuando miramos el mapa de América Latina y el Caribe, vemos un mapa casi todo rojito y eso es fruto de esa lucha, de resistencia en numerosos espacios que sellan los movimientos políticos y en los gobiernos progresistas y revolucionarios».

Una vez le leí al internacionalista Mariano Caucino que el comunismo nunca descansa y procura conseguir sus propósitos de siempre: consolidar dictaduras en nuestro continente.  Con esta reunión en Caracas, queda confirmada la alianza de quienes pretenden ahogar la región en el hambre, la miseria, el dolor, la persecusión y la muerte. Ya no pueden esconderse bajo la consigna de que hay una izquierda «vegetariana» y otra «carnívora»; todas estån juntas y se apoyan entre sí.

.
Fondo newsletter