«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
YA LOGRÓ AVANZAR EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Grupos de izquierda asedian el Congreso de Argentina mientras el Senado discute la Ley Bases propuesta por Milei

Manifestantes izquierdistas queman un coche en las inmediaciones del Congreso de Argentina. Twitter

Manifestantes izquierdistas asediaron desde el mediodía del miércoles las instalaciones del Congreso de Argentina, en medio de la discusión prevista en el Senado de la «Ley Bases» propuesta por el presidente Javier Milei para impulsar cambios profundos en las estructuras del Estado de la nación sudamericana.

Durante las protestas los manifestantes echaron mano de bombas molotov, llegando incluso a quemar un coche en las inmediaciones del Congreso. Decenas de agentes de la Policía utilizaron gases lacrimógenos para repelerles y evitar que ingresaran al edificio.  El asedio habría dejado al menos 5 diputados opositores con lesiones.

La iniciativa presentada por el Ejecutivo del país austral y que ya logró avanzar en la Cámara de Diputados está dividida en 10 títulos. Entre ellos destacan la declaración de emergencia, la reforma del Estado, la promoción del empleo registrado, la modernización laboral y la energía, así como el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) y cambios previsionales.

El proyecto contempla además la privatización de varias empresas estatales argentinas, entre las que se cuentan a Aerolíneas Argentinas SA, Energía Argentina SA, Radio y Televisión Argentina SE e Intercargo SAU.

A nada de ser sancionada

Dicha ley tiene actualmente 238 artículos, con lo que el proyecto original que había presentado el mandatario argentino terminó siendo recortado prácticamente a un tercio de las disposiciones que inicialmente estaban previstas.

El debate sobre el instrumento legal promovido por Milei podría prolongarse hasta horas de la madrugada del jueves en el Senado. Si finalmente la Ley Bases logra ser aprobada en la Cámara Alta deberá volver a la Cámara de Diputados -que ya la aprobó en abril- para terminar siendo sancionada.

Antes de emprender un viaje a Europa que le llevará a presentarse en la cumbre del G-7 en Italia el propio presidente Milei ha defendido nuevamente la Ley Bases, afirmando que si ésta hubiese sido aprobada antes los procesos de ajuste que está atravesando la nación habrían sido «menos dolorosos».

.
Fondo newsletter