«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Asegura que algunos líderes conservadores quieren desestabilizar su nación

Nicolás Maduro acusa a Santiago Abascal de promover «un golpe de Estado fascista» en Venezuela

Venezuela.- EEUU pide a Venezuela que permita la presencia de los observadores electorales de la UE - EP

Durante una conferencia celebrada hace escasos minutos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció un intento de golpe de Estado «de carácter fascista», supuestamente promovido por Abascal, Bolsonaro y otras figuras de la derecha mundial, en respuesta a los cuestionamientos sobre el pucherazo electoral perpetrado en su nación. Esta reelección ha sido rechazada por la oposición mayoritaria y una parte significativa de la comunidad internacional.

Maduro, durante el acto de proclamación como presidente reelecto en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, afirmó que se está intentando imponer en Venezuela un golpe de Estado fascista y contrarrevolucionario. Señaló que esta es «la misma película» con un guion similar al de 2019, protagonizado por «el pueblo que quiere paz» y «élites con un proyecto contrarrevolucionario, fascista, amarrados al imperio estadounidense».

El mandatario también indicó que se están dando los primeros pasos fracasados para desestabilizar a Venezuela y para imponer «otra vez» un «manto de agresiones y daños», comparándolo con una «película Guaidó 2.0». Esto hace referencia al periodo en el que el opositor Juan Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» del país, un mandato reconocido por más de cincuenta países, pero sin poder real.

Maduro advirtió a los supuestos involucrados en esta operación «contra la democracia venezolana» que esta vez no habrá ningún tipo de debilidad y «se respetarán la Constitución y la ley en Venezuela». Subrayó que no se impondrán el odio, el fascismo, la mentira ni la manipulación.

Además, Maduro señaló que los mismos grupos de derechas «dirigidos por el imperialismo norteamericano» y los mismos países están detrás de este plan golpista. Esta declaración se produjo poco después de que nueve países (Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana) solicitaran una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para tratar los resultados electorales en Venezuela.

Fondo newsletter