«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
DESPLIEGA A 1.100 EFECTIVOS EN LA PROVINCIA DE GUAYAS

Noboa advierte a los grupos criminales del litoral de Ecuador que «tienen las horas contadas»

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. X

Flanqueado por un tanque del Ejército y ataviado con un chaleco antibalas y un casco, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lanzó un ultimátum este miércoles desde la provincia de Guayas (en el litoral del país) a los grupos de la delincuencia organizada que mantienen en vilo a los habitantes de la región.

La aparición de Noboa sirvió para anunciar la incorporación de 1.100 efectivos armados a un operativo especial desplegado en la ciudad de Durán, en el que no se descartan los controles viales, requisas callejeras y allanamientos para intentar contener el auge de la violencia.

 «No se sorprendan si lo que viene es drástico, solo prepárense que las mafias tienen las horas contadas», expresó Noboa ante los medios de comunicación.

El auge de la violencia

El litoral ecuatoriano se ha convertido en una zona tomada por los grupos del narcotráfico, dada su ubicación estratégica. La ciudad de Guayaquil -limítrofe con Durán- funge como un centro de producción almacenamiento y distribución de drogas para surtir a los mercados mundiales, específicamente el de la cocaína.

Este proceso se ha acentuado especialmente luego de que el Gobierno de Colombia implementara los acuerdos de «paz» con las terroristas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016, los cuales conllevaron a la reubicación de la actividad del narco en la región, transformando la paz del Ecuador en un clima de violencia sostenida que incluso ha incidido en la inestabilidad política experimentada por el país sudamericano en los últimos años.

El crecimiento de las bandas armadas en la zona, entre las que destacan «Los Choneros», «Los Lobos» y «Los Tiguerones», se expresa incluso en el poder de fuego que han ejercido las mismas en los últimos tiempos contra actores de la escena política local.

El 9 de agosto pasado dichas acciones escalaron a un nuevo nivel, provocando el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio a la salida de un acto de campaña en la capital ecuatoriana.

Durán, de las ciudades más violentas del país

Las medidas anunciadas anuncias por Noboa para la ciudad de Durán se enmarcan dentro del estado de excepción a nivel nacional decretado inicialmente por el presidente ecuatoriano el 8 de enero de este año; una medida que se ha prorrogado en varias ocasiones en algunas de las provincias del país.

«Nosotros no vamos a permitir que sigan jugando con la vida de los habitantes de Durán. Esto se acabó. Hoy estamos aquí para enfrentarlos de una buena vez y no la tendrán fácil», sentenció el presidente.

Actualmente la ciudad es de las más violentas de Ecuador, siendo superada solamente por su vecina Guayaquil. En 2023 Durán registró 450 asesinatos, según cifras publicadas por el Observatorio Ecuatoriano de Derechos Humanos.

El año pasado el país hispanoamericano cerró con un número de 47 asesinatos por cada 100.000 habitantes, de acuerdo a la misma institución.

Fondo newsletter