La dictadura de Venezuela detuvo el miércoles al presidente del sindicato de trabajadores de la educación del estado Barinas (al oeste del país), Víctor Venegas, al acusarlo de estar incurso en una presunta «conspiración» contra el régimen de Nicolás Maduro.
«Dicho ciudadano está involucrado en el desarrollo de actividades contra la paz de la República y formaba parte de un núcleo que pretendía convertir al estado Barinas en epicentro de acciones violentas. Una vez develado el plan, este grupo está en proceso de ser desmantelado», dijo en una declaración el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab.
Junto a Venegas fueron detenidos un par de trabajadoras más, quienes participaron esta semana en asambleas del sector educativo para exigir reivindicaciones laborales, en un contexto caracterizado por la precarización de los sueldos de los docentes.
Los maestros en Venezuela, grandes castigados
El lunes 15 de enero se celebró el día del maestro en Venezuela. Investigaciones de la ONG Laboratorio de Desarrollo Humano enfatizan que el salario de los profesionales de la educación en el país sudamericano es el peor de la región, quedando por debajo de naciones como Cuba, Nicaragua o Haití.
Antes de ser aprehendido por los cuerpos represivos del régimen Venegas difundió un vídeo a través de Twitter en el que dijo: «No hemos hecho absolutamente nada malo, lo que hemos hecho es defender a los trabajadores. ¡No me voy a esconder!».
Estas detenciones se producen luego de que en diciembre Maduro negociara con Estados Unidos la liberación de varios presos políticos venezolanos y estadounidenses, en un canje que llevó de vuelta a Caracas a Alex Saab, un empresario de origen colombiano que ha sido señalado como el principal testaferro de la dictadura chavista en los últimos años.
Dichas excarcelaciones fueron celebradas por las autoridades norteamericanas. En su momento el presidente Joe Biden calificó el gesto de Maduro como un «paso adelante positivo e importante», en medio de negociaciones en las que la Casa Blanca intenta procurar un mínimo de condiciones para que se produzcan elecciones presidenciales durante el 2024.
La puerta giratoria
La ONG Foro Penal cifra en 257 el número de presos políticos en el país a principios de año. De ellos 146 son funcionarios militares y 111 son civiles.
Las recientes detenciones traen nuevamente a la mesa la existencia del llamado efecto «puerta giratoria», un término empleado comúnmente por esta organización para describir el modus operandi del chavismo consistente en excarcelar a presos políticos mientras lleva a los calabozos a nuevos grupos de disidentes.