«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Perú, Ecuador, Uruguay...

Un grupo de mandatarios sudamericanos rechaza la investidura fraudulenta de Maduro

Nicolás Maduro se juramenta como presidente en Caracas. Europa Press

La presidente de Perú, Dina Boluarte, ha rechazado este viernes la toma de posesión de Nicolás Maduro y ha asegurado que ésta se ha producido de forma «fraudulenta» dado que fue el veterano opositor el que ganó las elecciones de julio en el país caribeño.

«El Gobierno del Perú lamenta y rechaza que Nicolás Maduro haya asumido fraudulentamente la presidencia de Venezuela. El Gobierno peruano no lo reconoce como presidente», ha afirmado la presidenta en un comunicado en el que ha señalado que es la «voluntad popular» el «único origen legítimo del Gobierno».

En este sentido, ha dicho apoyar «decididamente» el inicio de «la recuperación de la institucionalidad democrática a través de un proceso de transición pacífica que respete la legítima voluntad del pueblo venezolano».

Por su parte, la Presidencia de Paraguay ha ratificado en un comunicado publicado en redes sociales su «firme apoyo al presidente electo» Edmundo González y ha condenado «absolutamente» las acciones ilegítimas de Nicolás Maduro.

«Asimismo, expresa su solidaridad con el pueblo venezolano, que lucha por obtener su libertad y volver a vivir en democracia, exige las garantías fundamentales para todos los habitantes, incluyendo los extranjeros que residen en dicho país y reclama el respeto a los Derechos Humanos y la liberación de los presos políticos en Venezuela», ha agregado.

De igual forma, el Ministerio de Exteriores de Ecuador ha condenado en un comunicado el «irrespeto de la voluntad popular que ha perpetrado el régimen de Maduro, quien ha tomado posesión de un cargo que ha sido arbitrariamente arrebatado al pueblo venezolano».

«Lamenta profundamente que Venezuela siga una senda dictatorial y que Maduro condene a su pueblo a un aciago futuro sin libertad ni respeto a los derechos políticos y sociales», ha subrayado, advirtiendo además de la «penosa y a la vez peligrosa situación» a la que se verá avocado el pueblo venezolano.

También se ha pronunciado el Ministerio de Exteriores de Chile, que ha reiterado su posición de que el pueblo venezolano tiene «derecho a decidir su propio destino» y ha asegurado que la toma de posesión de Maduro carece de «legitimidad democrática».

«El proceso electoral del 28 de julio de 2024 fue fraudulento y careció de los más mínimos estándares de transparencia e integridad. Por esta razón, la investidura de Nicolás Maduro el día de hoy está desprovista de toda legitimidad democrática», ha apuntado.

El Ministerio de Exteriores de Uruguay ha condenado también la toma de posesión de Maduro este viernes, que era «la fecha» señalada para que Venezuela «retomara la senda democrática como determinó el mandato popular» e iniciase «una transición en paz».

«Hoy asistimos a la consolidación y al aislamiento internacional de un régimen autoritario que continuará gobernando sin ninguna legitimidad democrática, cada vez más alejado de su propio pueblo y de los valores de democracia, libertad y respeto de los Derechos Humanos por los que nuestra región tanto luchó», ha argüido.

TEMAS |
Fondo newsletter