«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Los combates se han intensificado por el control de territorios estratégicos para el narcotráfico

Al menos once guerrilleros mueren en enfrentamientos entre disidencias de las FARC rivales en Colombia

Guerrilleros del EMC de las FARC

Los combates entre disidencias rivales de las FARC en el departamento de Cauca, Colombia, han resultado en la muerte de al menos once supuestos guerrilleros. Los enfrentamientos involucraron al Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia, dos facciones de las FARC, específicamente el Comando de Frontera de la Segunda Marquetalia y la Estructura Carolina Ramírez del EMC, según confirmaron fuentes militares a W Radio.

Además, la cadena pública RTVC reportó la muerte de cuatro integrantes de las disidencias, pertenecientes al Frente Dagoberto Ramos del EMC y al Frente 57 Yair Bermúdez de la Segunda Marquetalia, en otros enfrentamientos en la región. Estos combates se han intensificado en el contexto de la lucha por el control de territorios estratégicos para el narcotráfico, particularmente en áreas con alta producción de coca como el Cañón del Micay, que concentra el 75% de la producción de coca en Cauca​​.

El Ejército colombiano, bajo la dirección del brigadier general Federico Mejía, ha decidido continuar con ofensivas militares en la región. Estas operaciones buscan desmantelar las estructuras ilegales y garantizar la seguridad de la población civil, que ha sido gravemente afectada por los combates. Además, en las áreas de conflicto, las autoridades están realizando labores de desminado debido a la instalación de minas antipersonal por parte de las disidencias, lo que ha representado un riesgo significativo para los habitantes​.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció el incremento de capacidades militares y de policía en el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca, como parte de la respuesta del gobierno a la reciente escalada de violencia. Estos esfuerzos forman parte de una ofensiva más amplia para retomar el control de las zonas afectadas y reducir la influencia de los grupos armados ilegales​.

Los enfrentamientos han generado preocupación y rechazo por parte de la Defensoría del Pueblo, que ha denunciado las afectaciones a la población civil y ha solicitado garantías para los damnificados​.

+ en
.
Fondo newsletter