El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU) ha sido aprobado este lunes por mĆ”s de 150 paĆses que han asistido a la conferencia intergubernamental de la ONU organizada en la ciudad marroquĆ de Marrakech.
La aprobación fue por aclamación durante la sesión plenaria presidida por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, la presidenta de la Asamblea General de la ONU, MarĆa Fernanda Espinosa, y Naser Burita, el ministro de Exteriores de Marruecos, paĆs anfitrión de la conferencia.
El papel de SƔnchez
Pedro SĆ”nchez ha avalado con su presencia el respaldo de EspaƱa al Pacto Global por una Migración segura, regular y ordenada en el que participan dos tercios de los paĆses de la ONU con significativas ausencias como las de Estados Unidos, Italia, Austria, Israel o varias naciones centroeuropeas.
Frente al argumento de muchos paĆses de que el pactoĀ suscrito afecta a su soberanĆa nacional, el Gobierno de SĆ”nchez opina que no se trata de un tratado, sino de una declaración de principios, y que los paĆses que la apoyen pueden tener su propia polĆtica migratoria en función de sus necesidades.
Contra las mafias y por la integración
El Ejecutivo considera que EspaƱa es uno de los paĆses mejor preparados para afrontar el fenómeno migratorio porque su historia hace que haya sido paĆs de llegada, trĆ”nsito, retorno y origen de migrantes.
En su intervención SĆ”nchez abogarĆ” por aumentar la cooperación con los paĆses origen y trĆ”nsito de las migraciones, instarĆ” a luchar contra las mafias que trafican con seres humanos y pedirĆ” medidas para la integración de los inmigrantes.
AdemÔs, destacarÔ la relación existente entre cambio climÔtico, desertificación y migraciones.
En ese contexto, anunciarĆ” que en el primer semestre de 2019 AlmerĆa organizarĆ” una Conferencia Internacional sobre Desertificación, que se celebrarĆ” 25 aƱos despuĆ©s de que esta provincia acogiera el primer seminario multinacional sobre este asunto.
SĆ”nchez viene defendiendo una respuesta multilateral a retos globales como el de la migración, y en la reciente cumbre del G20 de Buenos Aires, con apoyo del resto de paĆses de la UE integrantes de este grupo, abanderó las negociaciones para que su declaración final expresara su compromiso para abordar este asunto.
Marruecos
La ruta entre Marruecos y EspaƱa ha sido este aƱo la mĆ”s utilizada por la inmigración ilegal para acceder a Europa, y a territorio espaƱol han llegado 52.678 personas de forma irregular, segĆŗn las Ćŗltimas estadĆsticas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
SĆ”nchez ha elogiado de forma reiterada los esfuerzos marroquĆes en este Ć”mbito y recientemente trasladó ese agradecimiento en persona tanto al Rey Mohamed VI como a su primer ministro, SaadedĆn Al Othmani.
Fue el pasado 19 de noviembre cuando mantuvo sendas reuniones con ambos en Rabat, por lo que su viaje a Marrakech serÔ el segundo que realice a Marruecos desde que accedió a la Presidencia del Gobierno.
Con Mohamed VI volverÔ a verse SÔnchez hoy, ya que el monarca marroquà ofrecerÔ un almuerzo a los jefes de las delegaciones asistentes a la cumbre.
(SeguirÔ ampliación)