«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
A TRAVÉS DE UN COMUNICADO

Assad se pronuncia por primera vez desde su salida del poder: «Siempre me he considerado un custodio de un proyecto nacional»

Bashar al-Assad. Europa Press

La Presidencia de Siria ha publicado este lunes un comunicado atribuido al exmandatario Bashar al Assad en el que confirma que fue evacuado el 8 de diciembre desde una base rusa en la provincia de Latakia y niega que su huida fuera algo «planeado» o que se hubiera planteado «dimitir o buscar refugio» ante la ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

En el comunicado, publicado a través de la cuenta de la Presidencia siria en la red social Facebook y en Telegram, Al Assad ha reseñado que «permaneció en Damasco, llevando a cabo sus funciones, hasta primera hora del 8 de diciembre», cuando «fuerzas terroristas se infiltraron» en la capital, forzando su traslado a Latakia.

Así, ha dicho que fue trasladado a Latakia «en coordinación con los aliados rusos» con el objetivo de «supervisar las operaciones de combate». «A la llegada a la base aérea de Hmeimin quedó claro que nuestras fuerzas se habían retirado completamente de todas las líneas de batalla y que las últimas posiciones militares habían caído», ha destacado.

En este sentido, ha afirmado que el comunicado ha tenido que ser publicado a través de redes sociales debido al «bloqueo de comunicaciones por motivos de seguridad» y ha apuntado a «una inundación de desinformación y narrativas alejadas de la realidad destinadas a presentar el terrorismo internacional como una revolución para la liberación de Siria».

Al Assad ha reafirmado en el documento que «desde el principio de la guerra rechazó negociar la salvación de la nación por ganancias personales o comprometer al pueblo a cambio de las numerosas ofertas y tentaciones» y ha agregado que «permaneció junto a oficiales y soldados del Ejército en el frente, a pocos metros de los terroristas en los campos de batalla más peligrosos e intensos».

De esta forma, ha rechazado la posibilidad de «abandonar al pueblo o traicionar al Ejército y la nación» y ha afirmado que «nunca buscó cargos para el beneficio personal». «Siempre me he considerado un custodio de un proyecto nacional, apoyado por la fe del pueblo sirio, que creía en esta visión», ha explicado.

«Esto no disminuye de ninguna forma mi profundo sentimiento de pertenencia a Siria y su pueblo, un lazo que sigue inamovible ante cualquier posición y circunstancia. Es una pertenencia llena de esperanza por la posibilidad de que Siria vuelva a ser de nuevo libre e independiente«

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter