«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Yoon se enfrenta a bajos índices de popularidad

Corea del Sur no declaraba la ley marcial desde 1980, un año después del asesinato de Park Chung Hee

Opositores en Corea del Sur. Europa Press

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha declarado este martes para sorpresa la ley marcial, con críticas a la oposición, a la que ha acusado de servir a los intereses de Corea del Norte, y provocando la conmoción en el país.

Precisamente la última vez que se declaró la ley marcial en Corea del Sur fue en 1980, un año después del asesinato de Park Chung Hee, que trajo consigo una ola de protestas en mayo que dejaron, según algunas fuentes, cerca de 2.000 muertos.

Siete años después se celebraron las primeras elecciones directas en Corea del Sur, consideradas las más reñidas de la historia hasta que en 2022, Yoon, del Partido del Poder Popular, se impuso por un exiguo 0,7 de margen a Lee Jae Myung, el líder de la oposición que ahora pide a la población que salga a las calles a protestar por esta ley marcial.

Antes de que se haya dirigido a los surcoreanos para alertar de las «fuerzas antiestatales» que buscan llevar «a la ruina» al país, Yoon, de 61 años, ha tenido que hacer frente a bajos índices de popularidad debido a diversas polémicas y escándalos, incluidos los que salpican a su esposa, Kim Keon He.

La primera dama surcoreana está implicada en una trama de manipulación de precios de acciones de un concesionario de coches BMW en Corea del Sur, entre 2009 y 2012, y ha sido acusada de aceptar poco antes de la investidura de Yoon un bolso de lujo de la marca Dior valorado en unos 2.000 euros.

La orden ha llegado poco después de que la principal fuerza de la oposición, el Partido Democrático (PD), que tiene mayoría en el Parlamento, aprobara por la vía rápida un proyecto de ley de presupuesto reducido y presentara mociones de destitución contra el jefe de la auditoría estatal y varios fiscales.

+ en
Fondo newsletter